¿Le cuesta trabajo madrugar? Tome nota de los mejores trucos para mejorar los hábitos de sueño

Adaptar el cuerpo para levantarse todos los días temprano puede ser muy útil para ser productivo y tener una vida sana.


¿Le cuesta trabajo madrugar? Tome nota de los mejores trucos para mejorar los hábitos de sueño
Foto: Freepik

Noticias RCN

octubre 20 de 2023
07:57 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En busca de una vida más saludable y llena de energía, muchas personas buscan mejorar la calidad de su sueño y tener un despertar energizado. Para lograrlo, es fundamental tener en cuenta una serie de recomendaciones basadas en los ritmos naturales del cuerpo y en los hábitos relacionados con el estilo de vida.

Según un artículo del portal especializado 'Vivo Sano', las personas que madrugan con facilidad y disfrutan de levantarse temprano, conocidas como "alondras", tienden a tener una mejor sincronización con los ritmos naturales del cuerpo. Por otro lado, aquellos que son más activos durante la noche, conocidos como "búhos", corren el riesgo de padecer cansancio, alteraciones del sueño u otros trastornos.

Aunque la preferencia por ser "búho" puede tener una explicación genética, en la mayoría de los casos, son los hábitos relacionados con el estilo de vida los principales responsables de retrasar la hora de irse a dormir y no despertarse descansados.

¿Cómo aprender a levantarse temprano? 

Una de las recomendaciones principales es cambiar gradualmente la hora de acostarse. Es importante fijar una hora de acostarse y una hora de despertarse, ajustándola cada día para que, de manera gradual, se vaya retrasando la hora de irse a dormir o ajustándola en función de cuándo se quiere levantar. De esta manera, se permite al cuerpo descansar lo necesario y tener un despertar más energizado.

No deje de leer: ¿Cuántas tazas de café puede tomar a diario una persona con colesterol alto?

Otra recomendación importante es relajarse durante las tardes. Es difícil conciliar el sueño si no se está calmado, por lo que es recomendable tomar medidas para relajarse durante la tarde, permitiendo que el cuerpo inicie naturalmente el proceso de sueño. Se sugiere apagar las luces intensas y de color claro para no inhibir la secreción de la hormona melatonina, así como evitar el uso de pantallas al menos una hora antes de irse a dormir.

La preparación de la habitación para un buen descanso también es crucial para mejorar la calidad del sueño. Se debe procurar que la habitación sea acogedora, sin ninguna fuente de iluminación durante la noche y sin ruidos molestos. Además, es importante apagar el móvil para evitar distracciones y mantener un entorno propicio para el descanso.

Para tener un buen despertar, se pueden utilizar diferentes estrategias. Recurrir a una lámpara que simule el amanecer puede ayudar a salir del sueño de manera más amable y gradual. Por otro lado, al sonar el despertador, se recomienda no apagarlo de inmediato, sino disfrutar de 15 minutos más con los ojos cerrados, para levantarse con más energía.

Además de las anteriores recomendaciones, es importante exponerse a la luz natural por las mañanas, ya que esto ayuda a cortar la secreción de la hormona melatonina y poner en marcha el estado de alerta. Asimismo, se sugiere tomar un vaso de agua con unas gotas de limón en lugar de café como primera bebida del día, ya que el cuerpo puede estar ligeramente deshidratado por la noche y la deshidratación puede provocar fatiga.

La práctica de ejercicio físico por la mañana también es beneficioso para mejorar la calidad del sueño. La actividad física temprana puede ayudar a activar la musculatura y liberar endorfinas, lo cual favorece el descanso y contribuye a una mayor sensación de energía.

Siga leyendo: ¿Sufre de cálculos en los riñones?: estos son los jugos naturales que lo pueden ayudar

En cuanto a la alimentación, se recomienda tomar un desayuno sano y equilibrado, que proporcione los nutrientes necesarios para empezar el día con energía. Además, dedicar unos minutos por la mañana para meditar y visualizar los objetivos del día puede mejorar el ánimo y la claridad de pensamiento. También puede tomar una infusión o bebida caliente antes de dormir para relajarse.

Finalmente, es importante destacar que mantener una rutina constante incluso los fines de semana es fundamental para mejorar la calidad del sueño. No conviene acostarse más tarde en esos días, ya que esto puede afectar a la sincronización del ritmo circadiano.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 12 horas

Cundinamarca

¿Cuáles son las enfermedades que puede transmitir el cangrejo rojo americano?

Hace 13 horas

Enfermedades

Relación entre enfermedades crónicas y depresión: ¿qué dicen los especialistas?

Hace 16 horas

Otras Noticias

Giro de Italia

Atención: fuerte caída en el Giro dejó a un colombiano afectado

La etapa de este jueves tuvo que ser neutralizada por las autoridades debido a la fuerte caída que afectó a nombres principales del Giro.

Hace 27 minutos

Reforma Laboral

¿Qué viene tras el hundimiento de la consulta popular?

Los analistas de la Mesa Ancha señalan que con este hundimiento se generó un escenario de confrontación política, ambiente que puede ser usado para las elecciones de 2026.

Hace 28 minutos


EE. UU. e Irán están cerca de llegar a un acuerdo nuclear: Donald Trump

Hace 43 minutos

¿Cómo fue la última vez que Yina Calderón habló con 'Epa Colombia? La DJ rompió el silencio desconsolada

Hace una hora

DIAN da aviso a colombianos que deben declarar renta en este mes de mayo tras fallas en su plataforma

Hace 3 horas