Los reparos hacia el concepto fiscal de Minhacienda sobre la reforma a la salud

La congresista Jennifer Pedraza dice que hay falencias y contradicciones en el estudio de factibilidad del Ministerio de Hacienda sobre la reforma a la salud.


Reparos hacia concepto fiscal de la reforma a la salud
Foto: archivo Noticias RCN.

Noticias RCN

noviembre 30 de 2023
12:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Uno de los reparos de los legisladores que discuten la reforma a la salud es el costo de su implementación. Recientemente, el Ministerio de Hacienda dio a conocer un concepto fiscal en el que se preveía un valor de $929 mil millones para 2024.

Puede leer: Es vital hacer auditoria en facturas de la Adres: presidente del Consejo Médico de Antioquia

Pero el documento de la cartera también generó reparos por parte de algunos congresistas como Jennifer Pedraza, que argumentó en su intervención ante la plenaria de la Cámara de Representantes por qué, según ella, el concepto es contradictorio con los datos que brinda el Ministerio de Salud.

De manera expres, porque no dejaron intervenir a profundidad, explico las GRAVES falencias y contradicciones del estudio de factibilidad de Hacienda sobre la #ReformaALaSalud.

Sin plata todo es demagogia. pic.twitter.com/5xvLVjVXtm

— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) November 30, 2023

Reparos hacia el concepto fiscal de Minhacienda sobre la reforma a la salud

“El concepto del Minhacienda dice que el presupuesto destinado a la salud va a ser decreciente en el mediano plazo; sin embargo, se llevan décadas marchando y diciendo que los recursos de salud son insuficientes para atender las necesidades, con reforma o sin reforma.  El concepto parte de que la Unidad de Pago por Capitación, UPC, es suficiente, pero los movimientos de defensa a la salud siempre han planteado que no lo es, que hay un déficit”, dijo. 

De acuerdo con Pedraza, el Gobierno dice que la prevención va a hacer que se reduzcan las necesidades y las enfermedades de la población, por ende los costos. Sin embargo, la congresista asegura que estos modelos solo dan resultados en el mediano y largo plazo, y un ejemplo de esto es Cuba, que tiene un sistema igual al que se plantea en Colombia, pero la diferencia es que en ese país no buscan reducir los recursos de la salud, sino que invierten más del 10% de su PIB. “El Ministerio de Hacienda propone que se reduzca el presupuesto del sistema para 2030 en un 6%”, advirtió.  

“La principal promesa de este proyecto es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Esto en el documento de costos de la reforma que hizo el Ministerio de Salud costaba cerca de 3 billones de pesos, y no está contemplado con rigurosidad en el concepto del Ministerio de Hacienda”, agrególa legisladora. 

A esto se suma que, según Pedraza, el concepto se basa en falsos supuestos: “que la UPC es suficiente, que van a disminuir los gastos del sistema por un modelo preventivo y que la siniestralidad de la UPC es del 95%, luego dice que no es así, pero ellos lo asumen como el 5% de costos administrativos”.

Supuesta contradicción entre Minsalud y Minhacienda sobre costos de la reforma

Otra de las presuntas contradicciones está en el fortalecimiento presupuestal de entidades como la Adres, la Superintendencia, el Ministerio de Salud, y el Invima. En el concepto del Minhacienda se estima que eso costaría 900.000 millones de pesos, pero el Ministerio de Salud dice que solo en las siete sedes regionales de Adres se van a gastar esos mismos $900.000 millones. 

Termina diciendo que el documento de Hacienda puntualiza que no se puede implementar la reforma hasta que exista un régimen tarifario único y un sistema de información único, pero ese mismo concepto dice que eso sería en al menos cinco años. Eso quiere decir que dos años que se prevén no bastarían para su aplicación. A esto se suma que el plazo para construir los Centros de Atención Primaria es de 10 años, pero, la congresista dice que estos son la puerta de entrada al sistema de salud que se propone. 

Puede leer: Ministerio de Salud restructurará el Invima para hacerle frente a la escasez de medicamentos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 16 horas

Secretaría de Salud

Dolor articular: estos son los tratamientos más efectivos para prevenir problemas de salud

Hace 17 horas

EPS

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 2 días

Otras Noticias

América de Cali

Junior y América no se hicieron daño y la ‘Mecha’ piensa en Sudamericana

Junior de Barranquilla y América de Cali igualaron sin goles en el término de la jornada sabatina del fútbol colombiano.

Hace 6 horas

Disidencias de las Farc

Gobierno y el frente 33 de las disidencias acuerdan Zona de Ubicación Temporal en Tibú

El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio y aseguró que en esa zona temporal "se congregarán los combatientes y armas del frente 33".

Hace 7 horas


México rechazó la oferta de EE.UU. de enviar tropas para combatir el narcotráfico

Hace 8 horas

Resultado Super Astro Luna hoy 3 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 8 horas

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Hace 9 horas