Ministerio de Salud anunció reingreso de nuevos medicamentos: ¿Cuáles son?

El Ministerio de Salud emitió un comunicado sobre el desabastecimiento de medicamentos en el que se refirió a dos muy importantes que reingresaron al mercado.


Noticias RCN

octubre 12 de 2024
04:48 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este sábado 12 de octubre Ministerio de Salud emitió un comunicado sobre el desabastecimiento de medicamentos en el que se refirió a dos muy importantes que reingresaron al mercado y que tenían en vilo a muchas familias que lo necesitan de manera urgente.

Según el documento, ya se encuentran nuevamente disponibles Clobazam y Fenitoína suspensión. Así lo confirmó “Humax Pharmaceutical S.A (Obax®) y Sanofi Aventis Colombia S.A (Urbadan ®), quienes manifestaron la disponibilidad del medicamento clobazam en presentación de tableta de 10 mg y tableta 20 mg. Asímismo, la distribución normal de estos reinició desde el mes de septiembre de 2024”.

Además, Aspen Colombiana S.A, “informó el retorno de la comercialización y reinicio de la distribución regular del medicamento fenitoína suspensión 25 mg/mL, desde comienzos del presente mes”.

El clamor de los olvidados: se agrava la crisis en la entrega de medicamentos en Colombia
RELACIONADO

El clamor de los olvidados: se agrava la crisis en la entrega de medicamentos en Colombia

Las mesas de seguimiento de disponibilidad de medicamentos

Es necesario mencionar que este anuncio se logró gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la Superintendencia Nacional de Salud, Supersalud, en la cuarta mesa de seguimiento de disponibilidad de medicamentos para la epilepsia, dentro del Sistema de Monitoreo de Abastecimiento de Medicamentos.

“Durante la mesa, la Supersalud presentó una caracterización de los grupos de pacientes con epilepsia pertenecientes a las EPS intervenidas, detallando el número de diagnosticados, los medicamentos formulados y las barreras identificadas en el acceso a estos tratamientos”, se lee en el documento.

El documento, también señala que los análisis realizados, tienen como objetivo "proporcionar una visión clara sobre la prestación de servicios a esta población, anunciando que en las próximas semanas se ampliará el estudio a las demás EPS".

Pacientes en riesgo por escasez de medicamentos: autoridades sanitarias bajo fuego
RELACIONADO

Pacientes en riesgo por escasez de medicamentos: autoridades sanitarias bajo fuego

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Fecode

¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace 7 horas

Fecode

Fecode sobre crisis en la salud de los maestros: "Es la crónica de un desastre anunciado"

Hace 7 horas

Cuidado personal

¿Cada cuánto se debe cambiar la toalla de baño para evitar bacterias?

Hace 9 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Cinco habitantes en riesgo: así quedó la nueva placa de nominados en La Casa de los Famosos

Así quedó la placa de nominados en La Casa de los Famosos tras una votación llena de estrategia. Conoce quiénes están en riesgo esta semana.

Hace 6 horas

Narcotráfico

Ejército destruyó 10 laboratorios de cocaína de los 'Comandos de la Frontera' en Putumayo

Las autoridades confirmaron un fuerte golpe a las finanzas de este grupo armado que está en la mira del gobierno de Ecuador.

Hace 6 horas


Posible alerta de tsunami en Grecia, tras terremoto de magnitud 6,1

Hace 6 horas

Bucaramanga sigue soñando: así quedó la tabla tras su empate en territorio brasileño

Hace 7 horas

Resultado Super Astro Luna hoy 13 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 7 horas