MinSalud estableció metas de vacunación tras fin de emergencia sanitaria

​Fernando Ruiz aseguró que Colombia debe llegar a una cobertura del 90 % en primera dosis, 80 % en segunda dosis.


Ministerio de Salud
Ministerio de Salud /Foto: Captura de pantalla

Noticias RCN

junio 22 de 2022
06:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con el fin de la declaratoria de la emergencia sanitaria derivada de la covid-19 para el próximo 30 de junio, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, señaló que aún hay unos retos en vacunación de cara a la protección de toda la población.

"La vacunación y la pandemia continúa, por tanto, el llamado es a completar todo el proceso de vacunación. Debemos llegar a una cobertura del 90 % en primera dosis, 80 % en segunda dosis y 70 % de población con refuerzo", indicó el ministro.

Le puede interesar: Estudio sobre el cáncer de mama demostraría que la metástasis ocurre durante el sueño.

Programas en el fin de la emergencia sanitaria

Mientras tanto, todos los programas que se implantaron en la pandemia se van a regularizar también, por ejemplo, la telemedicina, en la que se va a crear un estatuto para condiciones ya regulares. "Todos a continuar protegiéndonos, vacunarnos, y sólo en casos como una nueva cepa, se podría implementar una nueva emergencia sanitaria", explicó Ruiz.

Recordó el jefe de cartera a la opinión pública, que toda la infraestructura institucional no sólo de salud, sino de todo el Estado, ha venido dependiendo de esta emergencia sanitaria, por lo tanto, un tema importante en lo que resta del actual Gobierno, "es terminar las medidas que se tomaron a unas condiciones ya de normalidad".

También lea: Alarmante situación en Santa Marta por deterioro de centros de salud.

Respecto a las medidas aún vigentes en aeropuertos y vuelos, el ministro indicó que estas se mantienen, sin embargo, ya están en revisión por parte del comité epidemiológico. No obstante, aclaró Ruiz, no hay un horizonte de cierre de esas medidas, "dependerá mucho del avance de Ómicron en los próximos días. Recordemos que han venido circulando subvariantes como la B2, B4, B5, de manera que es importante mantener algunas medidas".

A su cierre, el ministro resaltó que existen vacunas en todos los territorios para que las personas se vacunen, completen sus esquemas o acudan por su dosis de refuerzo. "Estamos consolidando también un nuevo acto administrativo que nos permitirá hacer una reserva estratégica de vacunas para mantener las dosis que necesiten los colombianos bajo las condiciones de la ley Estatutaria", puntualizó.

Además: Arranca la vacunación contra el covid-19 en bebés y niños en EE.UU..

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Científicos advierten la propagación de una bacteria en zonas turísticas de Europa

Hace 15 horas

Cuidado personal

Las sustancias que podrían estar envejeciendo su cerebro más rápido de lo normal

Hace 17 horas

Alimentos

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 2 días

Otras Noticias

Bogotá

Hasta un millón de pesos: sellan montallantas que cobraba altas sumas por despinchar en Bogotá

Las autoridades cerraron un taller ubicado en el barrio San Pablo Jericó, en Fontibón, luego de semanas de seguimiento.

Hace 10 horas

Vaticano

El papa León XIV denuncia el avance del materialismo sobre la fe y la espiritualidad

Su mensaje, pronunciado desde la mítica Capilla Sixtina, habló sobre la fe y cómo ha sido desplazada por otras seguridades.

Hace 10 horas


¿Surgirá un nuevo amor en La Casa de los Famosos? participante rompió el silencio y confesó un gusto

Hace 10 horas

Yepes no tuvo pelos en la lengua para defender a Falcao: “Tienen corta memoria”

Hace 10 horas

Fotocomparendos en Colombia tendrían drástico cambio que ayudaría a conductores: esto dice el proyecto de ley

Hace 11 horas