¿Por qué el covid-19 ya es uno de los virus más devastadores en la historia?

Los estragos del nuevo coronavirus ya dejan más de tres millones de muertos en el mundo y supera las cifras mortales de otras epidemias gripales y virales.


Los estragos de la pandemia del coronavirus frente a otros virus
Foto: AFP.

Noticias RCN

abril 17 de 2021
10:19 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La pandemia de covid-19 superó este sábado 17 de abril el umbral de los tres millones de muertos, y es muy superior al de la mayoría de las epidemias virales de los siglos XX y XXI, con notables excepciones como la terrible "gripe española" y el sida.

Fuera de las epidemias, estos tres millones de muertes representan tres veces el balance de la guerra Irán-Irak, 2.000 veces el balance del naufragio del Titanic o incluso equivalen al total de la población armenia.

Vea también: Lo que debe saber de la variante británica del covid-19, que ya está en Colombia

Las epidemias gripales

El covid-19 ya causó más muertes que la mayoría de las epidemias de gripe de los siglos XX y XXI.

En 2009, la gripe A (H1N1), llamada "porcina", causó oficialmente 18.500 decesos. Pero este balance fue posteriormente revisado al alza por la revista médica The Lancet, que lo situó entre 151.700 y 575.400 muertos, una evaluación comparable con la de las de gripes estacionales, que se cobran entre 290.000 y 650.000 vidas por año según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el siglo XX, dos grandes pandemias de gripe vinculadas a nuevos virus, la de 1957-58 -llamada "asiática"- y la de 1968-70 -"gripe de Hong Kong"-, causaron cada una alrededor de un millón de muertes, según cálculos a posteriori.

La gran gripe de 1918-1919, llamada "española", mató a 50 millones de personas, según algunas estimaciones.

Lea además: Francia superó la barrera de los 100.000 muertos por covid-19

Epidemias virales

El balance provisional del nuevo coronavirus ya es muy superior al del ébola.

Desde 1976, el ébola causó cerca de 15.000 muertes, exclusivamente en África. Este virus es más letal que el Sars-Cov-2 (aproximadamente 50 % de los enfermos mueren de él, según la OMS), pero mucho menos contagioso.

El sida, para el que aún no existe una vacuna eficaz 50 años después de su aparición, ha causado la muerte de casi 33 millones de personas, es decir, 11 veces más que el covid-19, que es mucho más reciente.

Le puede interesar: Verdad o mito: cinco cosas que usted debe saber sobre el VIH

Gracias a la generalización de las terapias antirretrovirales, el número anual de víctimas del sida disminuye desde el máximo registrado en 2004 (1,7 millones de muertes). En 2019, el número de muertos fue de 690.000, según ONUSIDA.

Lo que significan tres millones

Para comprender mejor el balance de la pandemia actual, esta cifra de tres millones representa un poco más que la población de Jamaica, Armenia o Uagadugú, la capital de Burkina Faso.

Es también tres veces el balance de la guerra Irán-Irak (1980-1988), o 2.000 veces el del naufragio del Titanic (1.500 muertos).

Es también 375 veces la capacidad del Symphony of the Seas, el barco de crucero más grande del mundo, que puede acomodar a 8.000 personas.

En contexto: ¿Por qué urge que se produzcan más vacunas anticovid en el mundo?

En el último mes, más de 10.000 personas han muerto cada día a causa del covid-19, es la misma cantidad de niños que mueren diariamente de hambre en el mundo, según la ONU.

Es también más de tres veces el resultado del atentado contra las torres gemelas del World Trade Center el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.

NoticiasRCN.com - AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 11 horas

Enfermedades

Los cinco riesgos de salud que aceleran el envejecimiento del cerebro

Hace 12 horas

Enfermedades

Cardiólogo explica las afectaciones que la menopausia podría generar al corazón

Hace 13 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: este fue el ganador de la prueba de salvación

Este jueves se conoció el ganador de la prueba de salvación en la casa de los famosos.

Hace 3 horas

Vaticano

¿Cómo reaccionó la iglesia católica en Colombia a la elección de León XIV?

Robert Francis Prevost se convirtió en el papa número 267 de la iglesia católica. Muchos aseguran que su nombramiento lo tomó de sorpresa.

Hace 3 horas


Así quedó Atlético Nacional en la Copa Libertadores tras triunfo 3-1 sobre Internacional

Hace 4 horas

Así se vivió en Chiclayo, Perú la elección de León XIV como nuevo papa

Hace 4 horas

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 8 de mayo de 2025

Hace 5 horas