¿Por qué en algunas ocasiones es difícil tener un sueño reparador? Estas son las razones, según Harvard

De acuerdo con Harvard Medical School, la cantidad de horas no equivale necesariamente a la calidad de un sueño reparador.


Importancia del sueño
Foto: Pixabay

Noticias RCN

febrero 02 de 2024
07:09 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Lograr un sueño reparador se asocia con la idea de dormir al menos ocho horas diarias. Sin embargo, la duración del sueño no garantiza necesariamente sentirse descansado y lleno de energía al día siguiente. Un especialista de Harvard destacó las causas más comunes que pueden interferir con la calidad del sueño. 

¿Calidad o cantidad de horas al dormir?

De acuerdo con el artículo de Harvard Medical School, existen algunas personas que necesitan al menos 9 horas de sueño para sentirse descansadas, mientras que otras pueden sentirse preparadas para enfrentar un día activo con solo 5 horas de descanso y esto demuestra que la cantidad no equivale necesariamente a la calidad.

Del mismo modo, Eric Zhou, especialista en la División de Medicina del Sueño de la Facultad de Medicina de Harvard, aconseja enfocarse más en evaluar la calidad del sueño que en la cantidad de horas dormidas durante la noche.  De esta manera, es crucial considerar si se ha despertado varias veces durante la siesta, si ha experimentado dificultades para conciliar el sueño o si persiste la sensación de cansancio al despertar. 

Lea además: ¿Cómo logran los japoneses la longevidad y la felicidad? Estos son sus 4 hábitos para despertar tranquilos

Dada la influencia negativa de un sueño de mala calidad en el rendimiento diurno y su capacidad para predisponer a condiciones como diabetes, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y problemas de salud mental como ansiedad y depresión, el doctor Zhu identifica algunos factores que pueden afectar la calidad del sueño.

Factores que predisponen un sueño reparador

  • Consumo de múltiples medicamentos.
  • Problemas de reflujo ácido.
  • Presión arterial elevada.
  • Cambios ambientales, como temperatura, ruido y exposición a la luz.
  • Condiciones mentales como depresión y ansiedad.

Igualmente, el especialista de Harvard afirmó que la calidad del sueño también puede verse afectada por el consumo excesivo de alimentos antes de dormir, el exceso de alcohol, situaciones estresantes antes de acostarse o el uso de celular minutos antes de intentar dormir.

Le puede interesar: ¿Por qué los nutricionistas recomiendan el yogur griego? Estos son sus beneficios y propiedades

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 8 horas

Bogotá

¿Cuáles son los efectos del frío en la salud de los habitantes de Bogotá?

Hace 11 horas

Enfermedades

¿Una dieta poco saludable aceleraría el inicio de la menstruación?: esto dicen los expertos

Hace 13 horas

Otras Noticias

Cesar

Cárcel a los responsables de la muerte de funcionaria de la Registraduría en Gamarra

Los hechos sucedieron en 2023. Además, a los responsables se les impuso una multa de más de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Hace 30 minutos

La casa de los famosos

¡No para la revolución en La Casa de los Famosos! Así quedó la temida placa de nominación

Ya se conocieron los participantes que acompañarán a Andrés Altafulla y La Jesuu en la placa de nominación. ¿Quiénes son?

Hace una hora


Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

Hace una hora

Inicia tregua de tres días entre Rusia y Ucrania

Hace 2 horas

El gigante de Italia que empezó a preguntar por Luis Díaz seriamente

Hace 3 horas