Reportan brote de tos ferina en comunidad indígena Kogui en la Sierra Nevada

El gobierno indígena autorizó el ingreso a la zona solamente de la IPS indígena, del 23 de marzo al 2 de abril.


Brote de tos ferina en comunidad indígena Kogui en la Sierra Nevada
Sierra Nevada de Santa Marta - Pixabay

Noticias RCN

marzo 18 de 2022
02:53 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La investigación de campo realizada por el INS durante tres días, inició el pasado miércoles en distintos centros hospitalarios de la ciudad de Santa Marta, con la identificación de un total de 17 niños de la comunidad indígena Kogui hospitalizados, 5 de ellos en UCI y 12 en estado de desnutrición aguda. Todos actualmente en tratamiento con antibiótico, con buena respuesta y evolución.

Lea además: Duque sancionó la ley de acción climática en la Sierra Nevada de Santa Marta

El gobierno indígena autorizó el ingreso a la zona solamente de la IPS indígena, del 23 de marzo al 2 de abril.

Como se informó previamente, la causa del brote no se debió a un virus respiratorio desconocido o atípico. Las muestras analizadas por el Laboratorio Nacional de Referencia del INS confirmaron la detección por PCR de la bacteria Bordetella Pertussis o también conocido como Tos ferina.

Intervención del INS

El equipo de respuesta del INS además de constatar las condiciones nutricionales de los menores de edad afectados, estableció que todos los niños se encontraban sin vacuna, dado que no se encontró registro de vacunación y los adultos responsables de los niños refirieron que no fueron vacunados.

Es importante trabajar en recuperar la vacunación en los territorios. El Ministerio de Salud que lidera el Plan Ampliado de Inmunización-PAI, ha dado lineamientos para asegurar coberturas. Las secretarías de salud departamentales, en este caso, la Secretaría de Salud de la Guajira, debe velar y verificar el cumplimiento del programa de vacunación en su territorio y las Empresas Administradoras de Beneficios (EAPB) deben asegurar el programa de vacunación en su población afiliada.

Lea también: Preocupación en Santa Marta por extraña muerte de 21 niños de resguardo indígena

El INS lamentó la situación e invitó a las secretarías de salud y EAPB indígenas en la zona a revisar y asegurar la vacunación en su población. “Es una situación lamentable que los niños mueran y enfermen a causa de esta enfermedad. Secretarías, EAPB y padres o adultos acudientes deben comprometerse con la vacunación de los niños menores de cinco años”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tecnología

Científicos advierten los riesgos de la edición genética en animales: ¿afecta a los humanos?

Hace 4 horas

Alimentos

¿Cómo almacenar correctamente los huevos para evitar riesgos?:esto dice una nutricionista

Hace un día

Enfermedades

La afección cardíaca de alto riesgo que podría asociarse al estrés en las madres gestantes

Hace un día

Otras Noticias

Ecopetrol

Advierten por peligrosa estafa en la que usan el nombre de Ecopetrol para robar millonarias sumas a sus víctimas

Varios casos se han conocido donde prometen a las víctimas más de un millón de pesos en ganancias.

Hace 30 minutos

FC Barcelona

Barcelona remonta y queda a un paso del título tras vencer 4-3 al Real Madrid

Con esta victoria, el equipo dirigido por Hansi Flick amplió su ventaja a siete puntos sobre el conjunto merengue.

Hace 31 minutos


EE. UU. anunció "avances sustanciales" en las negociaciones comerciales con China

Hace 32 minutos

Estos son los restaurantes de comida típica en plazas de mercado ideales para celebrar el Día de la Madre

Hace 34 minutos

¿Salieron a la luz más diferencias?: así fue el brunch en La Casa de los Famosos

Hace 38 minutos