Secretos revelados por Harvard: así puede retrasar el envejecimiento

El envejecimiento es un proceso natural e inevitable, pero se puede demorar un poco con buenos hábitos.


Harvard: así puede retrasar el envejecimiento
Foto: Freepik

Noticias RCN

marzo 22 de 2024
04:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El envejecimiento es un proceso natural e inevitable, pero ¿es posible ralentizarlo? Según investigadores de Harvard, hay medidas y alimentos que puede injerir para retrasar los efectos del envejecimiento y mantener un estilo de vida saludable y activo a medida que envejeces. 

Recomendaciones de Harvard para retrasar el envejecimiento 

Dieta saludable: Una dieta equilibrada y nutritiva es fundamental para retrasar el envejecimiento. Según Harvard, una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la edad y mantener la salud en general. Además, limitar el consumo de alimentos procesados, azúcares añadidos y grasas saturadas puede ayudar a mantener un peso saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y otros problemas de salud.

Ejercicio:este es otro factor clave para retrasar el envejecimiento. Según Harvard, la actividad física regular puede ayudar a mantener la masa muscular, mejorar la salud cardiovascular, fortalecer los huesos y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Se recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado o 75 minutos de ejercicio aeróbico vigoroso cada semana, así como ejercicios de fuerza dos veces por semana para mantener la salud física y mental a medida que envejeces.

Además de estos consejos, en las últimas horas, Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, habló con la BBC Mundo y allí confesó que "existe una conexión directa entre la comida y el estado de ánimo". Además dio seis alimentos que ayudan al cerebro y retrasar la vejez. 

Seis alimentos que recomienda Harvard

  • Alimentos fermentados (leche y pan)
  • Chocolate negro (compuesto de cacao)
  • Especias (la cúrcuma, pimienta negra, salvia, jengibre, cayena o romero).
  • Aguacates (magnesio) 
  • Nueces (frutos secos)
  • Verduras de hojas verdes (lechuga, espinaca...) 

 Además: Supersalud investigará a tres gestores farmacéuticos por desabastecimiento de medicamentos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 21 horas

Cundinamarca

¿Cuáles son las enfermedades que puede transmitir el cangrejo rojo americano?

Hace un día

Enfermedades

Relación entre enfermedades crónicas y depresión: ¿qué dicen los especialistas?

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así reaccionaron en la Casa de los Famosos tras la salida de Yina Calderón

Tras la salida de Yina Calderón, quedaron 8 participantes en busca de la final de la segunda temporada de La Casa de los Famosos.

Hace 20 horas

Canadá

Mil evacuados y dos muertes: esto deja un incendio en Canadá

El hecho se presentó en Lac-du-Bonnet, durante una temporada en la que tienden a presentarse incendios en Canadá.

Hace 20 horas


El llamado de los gremios al Gobierno tras reforma laboral revivida: “Buscar la mejor alternativa”

Hace 21 horas

¿Puede un propietario ser embargado por deudas de servicios públicos de su inquilino?

Hace un día

Atlético Nacional venció a Bahía y así quedó el grupo F de la Copa Libertadores: ¿Clasificó a octavos?

Hace un día