Según la religión católica, ¿qué se puede comer durante la Cuaresma?
El periodo de Cuaresma comenzó este 22 de febrero con el tradicional miércoles de ceniza.

Noticias RCN
07:00 a. m.
Con la tradicional imposición de la ceniza este miércoles 22 de febrero, se dio inicio a la Cuaresma, un tiempo de 40 días de reflexión para los católicos en el que, simbólicamente, reviven el periodo que vivió Jesús en el desierto y ahora realizan una especie de penitencias para acompañar y de alguna forma sentir, aquello por lo que tuvo que pasar Jesús.
Dentro de esos sacrificios está el conocido ayuno. Es decir, algunas personas deciden no comer más que pan y agua durante estos 40 días, o en su defecto, hacerlo los viernes, días en los que tampoco se puede comer carnes rojas.
La abstinencia de comer carne el miércoles de ceniza, los viernes de cuaresma y viernes santo, es una tradición de hace bastante tiempo en razón a que ese era un alimento que en los tiempos de Jesús, era de alto costo y al que solo podían acceder las personas pudientes. En consecuencia, no consumirlo ahora es símbolo de humildad y caridad con los menos favorecidos.
Le puede interesar: En fotos: estos son los participantes de la nueva temporada de MasterChef Celebrity
Así mismo, la Iglesia católica invita a sus feligreses a que la Cuaresma sea un tiempo de despojo de todas aquellas costumbres o vicios que cuestan dejar. Por ejemplo, dulces, alcohol, drogas e incluso redes sociales, pues esto sería una muestra de dejar que si bien a veces son importantes, no son indispensables y pueden afectar el bienestar.
¿Qué se puede comer en Cuaresma?
Ahora bien, aunque la invitación más especial que hace la Iglesia es la de poder que los feligreses se abstengan de comer carnes rojas por 40 días, pide que al menos se haga los viernes de este tiempo y el viernes de Semana Santa. En reemplazo, recomiendan comer alimentos livianos, dentro de los que están las carnes blancas como pescados y aves.
Lo anterior, sobre todo con la comida de mar, tiene una explicación y es que en la época de Jesús, el pescado era el alimento de los pobres y recolectado por los pescadores, quienes eran más humildes que los campesinos que se dedicaban a la ganadería.
Esa 'dieta' de pescado es un símbolo de humildad y de despejo de lujos. Por eso, más allá de comer carnes blancas, la iniciativa de la Iglesia es no comer pescados de lujo o grandes banquetes así no contengan carnes blancas, sino más bien ingerir alimentos livianos y de bajo costo. Por eso, uno de los productos más recomendados para los viernes de cuaresma es el atún.