Estos son los alimentos que ayudan a acelerar la cicatrización de la piel después de un tatuaje

Además de la alimentación, también es fundamental mantener los cuidados adecuados con el tatuaje. Proteger la piel, evitar rascarse y no exponerse al sol.


Alimentos que se deben evitar después de un tatuaje
Foto: Freepik

Noticias RCN

diciembre 27 de 2023
03:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Después de realizarse un tatuaje, es importante cuidar adecuadamente la piel y mantener una alimentación adecuada para garantizar una buena cicatrización. Algunos alimentos pueden ayudar a disminuir la inflamación y acelerar el proceso de cicatrización.

Según expertos, los alimentos ricos en grasas, azúcares y sal deben evitarse después de hacerse un tatuaje, ya que pueden ser proinflamatorios e interferir con la cicatrización de la piel. Ejemplos de estos alimentos son las salchichas, las longanizas y el jamón.

En cambio, se recomienda incluir en la dieta alimentos que sean ricos en omega 3, vitamina C y vitamina A, ya que tienen propiedades antiinflamatorias y promueven la cicatrización. Algunos de estos alimentos son el salmón, el aguacate, las naranjas y el pimentón.

Consejos para cuidar la cicatrización de los tatuajes

Además de la alimentación, también es fundamental mantener los cuidados adecuados con el tatuaje. Proteger la piel, evitar rascarse y no exponerse al sol son medidas importantes para asegurar una buena cicatrización.

Expertos sugieren evitar consumir ciertos alimentos durante el período de mayor cicatrización, que suele ser de 2 a 4 semanas. Entre los alimentos que deben evitarse se encuentran las frituras ricas en grasas, los cortes de carne con grasa, los alimentos ricos en azúcares e industrializados, el chocolate blanco o de leche, los fideos instantáneos y las comidas congeladas como nuggets y pizzas.

Lea además: ¿Aún guarda comida de la Navidad? Este es el tiempo que puede durar en la nevera

Alimentos recomendados para consumir después de un tatuaje

Por otro lado, se recomienda consumir alimentos ricos en antioxidantes como avellanas, cacahuates, almendras, aguacate, zanahorias, brócoli, ajo, cebolla, frutos rojos, tomates, mandarina, mango, camote, acelgas, pimentón, plátano y espinacas. Estos alimentos ayudan a acelerar la cicatrización de la piel.

Asimismo, los alimentos ricos en grasas buenas, como el salmón, el atún, la sardina, el aceite de oliva y las semillas de chía, linaza y sésamo, tienen propiedades antiinflamatorias y también favorecen la cicatrización.

Además, se recomienda incluir en la dieta alimentos ricos en proteínas, como huevos, tofu, lentejas, frijoles, leche y yogures descremados, quesos bajos en grasas, pescado, pollo y pavo. Estos alimentos son fundamentales para la estructura de los órganos, vasos sanguíneos, células y tejidos, y contribuyen a una buena cicatrización.

En resumen, una alimentación adecuada es clave para acelerar la cicatrización de la piel después de hacerse un tatuaje. Evitar alimentos proinflamatorios y consumir alimentos ricos en omega 3, vitamina C, vitamina A y proteínas pueden ser de gran ayuda. Recuerda siempre consultar con un profesional de la salud antes de hacer cambios en tu dieta.

Le puede interesar: Estos son los alimentos que no debe comer en la playa para evitar intoxicaciones

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Francia

Francia quiere implementar las pequeñas siestas en el trabajo para combatir el insomnio

Hace un minuto

Enfermedades

Contaminación en el aire estaría asociada con problemas de memoria en adultos mayores

Hace una hora

Alimentos

¿Cómo afecta el consumo diario de pan a la salud del páncreas?

Hace un día

Otras Noticias

Millonarios

Última hora en Millonarios: ya se definió el futuro de Daniel Ruiz

Millonarios recibió una oferta del CSKA de Moscú por Daniel Ruiz y ya tomó una decisión. Descubra los detalles.

Hace 6 minutos

Estados Unidos

El objetivo del tirador en Nueva York eran los miembros de la NFL: revelan la razón

El hombre de 27 años tenía consigo una nota en la que pedía estudiaran su condición cerebral que presuntamente habría sido causada por la práctica de fútbol americano.

Hace una hora


El Banco de la República abrió nuevas vacantes: estos son los perfiles que necesitan y los pasos para postularse

Hace una hora

¿Irreconocible? Luisa Fernanda W reveló una foto de hace 17 años y sorprendió con su cambio

Hace 2 horas

Corte exhorta al ICETEX a garantizar respuestas claras a solicitudes de beneficiarios

Hace 2 horas