Anticuerpos sintéticos: el nuevo tratamiento contra el coronavirus en EE.UU.

Se considera que este tratamiento es más eficaz en la fase inicial de la infección, cuando los anticuerpos tienen todavía una posibilidad de detener el virus.


Anticuerpos sintéticos: el nuevo tratamiento contra el coronavirus en EE.UU.
Foto: Freepik

Noticias RCN

noviembre 10 de 2020
08:30 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La agencia reguladora de medicamentos de Estados Unidos (FDA) concedió una autorización temporal para un nuevo tipo de tratamiento contra el covid-19, se trata de anticuerpos sintéticos fabricados por Eli Lilly, únicamente para los enfermos leves o moderados. 

El tratamiento se ha desarrollado de forma específica contra el coronavirus. Otros, como el remdesivir y la dexametasona, recibieron autorizaciones tras haber demostrado cierta eficacia contra el patógeno, pero sus moléculas ya existían antes de la pandemia y tenían otros usos. 

Vea también: Suspenden ensayos de vacuna contra el covid en Brasil por "un incidente grave"

La FDA dio una "autorización para un uso de emergencia" del nuevo tratamiento, basándose en los resultados de un ensayo clínico realizado con 465 adultos no hospitalizados. 

La compañía estadounidense Eli Lilly había solicitado el visto bueno de la agencia reguladora hace poco más de un mes. 

Le puede interesar: ¿Qué es la brucelosis?, la enfermedad que se fugó de un laboratorio chino

Los anticuerpos se podrán utilizar únicamente con adultos y jóvenes de más de 12 años, con un peso de al menos 40 kg, y que tengan "un alto riesgo de evolucionar hacia un covid-19 grave y/o una hospitalización". 

El tratamiento llamado bamlanivimab se administra con una sola inyección intravenosa. Esos anticuerpos imitan lo que hace el sistema inmunitario tras el contagio por el coronavirus, bloqueando la punta del virus que le permite adherirse a las células humanas y penetrar en su interior. 

Lea además: ¿ARN mensajero? Así trabaja la vacuna contra el covid-19 de Pfizer

Se considera que este tratamiento es más eficaz en la fase inicial de la infección, cuando los anticuerpos tienen todavía una posibilidad de detener el virus, y no durante la segunda fase del covid-19, en la que el peligro ya no es el patógeno sino una reacción excesiva del sistema inmunitario, que ataca los pulmones y otros órganos. 

Consulte también: Pfizer asegura que su vacuna contra el covid-19 es "eficaz en un 90 %"

En el ensayo clínico, sólo el 3% de los pacientes con alto riesgo de sufrir un covid-19 grave tuvieron que ser hospitalizados o acudir a urgencias tras recibir bamlanivimab, frente al 10% al que se le administró un placebo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Cuáles trastornos pueden incidir en el descanso nocturno?: esto dicen los investigadores

Hace 3 horas

Cuidado personal

¿Problemas para dormir? Esta planta mejora el descanso y la calidad del aire, según expertos

Hace 4 horas

Enfermedades

Científicos revelan las edades exactas para mantenerse saludable y vivir más tiempo

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Karina y ‘La Toxi Costeña’ se dijeron de todo: así fue el incómodo enfrentamiento en La Casa de los Famosos

Un día después de haber sido eliminada, Karina García regresó a La Casa de los Famosos con un mensaje directo y punzante a 'La Toxi Costeña'

Hace un minuto

Bogotá

Revelan las causas del por qué un bar fue sellado en concurrido sector de Bogotá

Este bar fue visitado de sorpresa y, tras una extensa revisión, quedó sellado por tiempo indeterminado.

Hace 15 minutos


Lo que habría detrás de la muerte de Ariadna Pinto, ex presa política de 20 años en Venezuela

Hace 19 minutos

Resultado loterías de Cundinamarca y Tolima del lunes,12 de mayo de 2025

Hace una hora

¡El increíble banderazo de los hinchas del Atlético Bucaramanga en Brasil previo al duelo ante Fortaleza!

Hace 2 horas