¿Cómo es la transmisión aérea del coronavirus?

Luego de que la OMS reconociera que el contagio de coronavirus también puede darse por vía aérea, Noticias RCN habló con uno de los expertos que estudió este tipo de contagio en EE.UU.


Noticias RCN

julio 11 de 2020
03:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En días pasados, desde Ginebra, Suiza, la OMS, máxima autoridad sanitaria en el mundo, aceptó la existencia de una modalidad de contagio del coronavirus que se da a través del aire, señalando las evidencias de casos de contagio en espacios cerrados sin mayor ventilación como gimnasios y discotecas.

Aunque la OMS reconoció este tipo de contagio, señaló que el principal medio de difusión de la enfermedad se da bajo la modalidad persona a persona.

Dicho reconocimiento por parte de la OMS se dio gracias a la carta enviada por un grupo de aproximadamente 239 científicos que pidieron a la organización investigar esta modalidad de contagio basada en las pruebas que ellos habían podido recoger.

Noticias RCN habló con uno de los científicos signatarios de la solicitud; el profesor de Química José Luis Jiménez, quien actualmente se desempeña como investigador de la Universidad de Colorado en Estados Unidos.

Lea también: Contagio por coronavirus podría causar problemas cerebrales, según estudio

Jiménez explicó que uno de los casos que sirvió como soporte a la solicitud ocurrió en la ciudad de Washington donde en un grupo de 61 personas que asistieron a un ensayo de dos horas, 53 resultaron contagiadas como consecuencia de que uno de los participantes estaba enfermo (asintomático) y asistió al lugar sin saber de su estado de salud.

Según Jiménez, los interrogantes surgieron “porque no es posible que 53 personas tuvieran contacto en ese corto espacio de tiempo con los mismos elementos manipulados por las personas contagiadas”.

Con base en ello, se formuló la teoría de la existencia de métodos de transmisión aerosoles, es decir, que permanecen en el aire.

Para explicar el funcionamiento de dicho mecanismo, Jiménez tomó como ejemplo el humo de un cigarrillo, el cual tiene la característica de permanecer en pequeñas partículas flotando en el aire y que no caen al suelo.

En virtud de lo anterior, el experto llamó a prevenir esta nueva modalidad de contagio descrita manteniendo una adecuada ventilación de los espacios, así como evitar las grandes aglomeraciones o concentraciones de individuos.

Lea también: Hay pruebas sobre la posible transmisión aérea del coronavirus: OMS

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 21 horas

Enfermedades

Los mosquitos que ni son de Bill Gates y que tampoco trasmiten la fiebre amarilla

Hace un día

Enfermedades

Senador Robert Daza desmiente versión oficial sobre su estado de salud

Hace un día

Otras Noticias

Gustavo Petro

La consulta popular fue radicada ante el Senado por el presidente Gustavo Petro

La consulta, de 12 preguntas, fue presentada ante el Senado para que se inicie el trámite y votación para decidir si se convoca o no.

Hace una hora

Nequi

Nequi está regalando dinero y viajes internacionales por el Día de la Madre: vea cómo participar

Nequi lanza una campaña por el Día de la Madre con la que puedes ganar viajes internacionales y abonos de $40.000 por recibir giros del exterior.

Hace una hora


¡Mayra Ramírez se coronó campeona del fútbol inglés con el Chelsea!

Hace 2 horas

¡Gran sorpresa! Emiro recibe una adorable visita en La Casa de los Famosos Colombia

Hace 2 horas

Ladrón intentó robar a un fotógrafo chino, pero conoció las artes marciales en persona

Hace 3 horas