Conozca cómo el hiperapego puede afectar a sus mascotas

Luego de varios meses de aislamiento en casa, muchas personas regresarán a sus labores lo que podría afectar el comportamiento de sus mascotas.


Conozca cómo el hiperapego puede afectar a sus mascotas
Foto: Freepik

Noticias RCN

junio 14 de 2020
04:43 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante la cuarentena sus mascotas se acostumbraron a tenerlo cerca, a jugar todo el tiempo y a recibir caricias frecuentemente. Por eso, para ellos no será fácil volver a quedarse solos en casa dado que se habían hiperapegado a usted.

Seguramente después de levantada la restricción los animales comenzarán a sufrir de ansiedad por separación, un síndrome que afecta el comportamiento y que se manifiesta con diversas señales.

La etóloga del Instituto Protección Animal (Idpyba), Carolina Alaguna, explica tres para que tenga en cuenta.

  • Vocalizaciones excesivas, es decir, lloran, gimen, ladran, aúllan.  
  • Destrozos. En el pico de ansiedad los animales pueden llegar a desesperarse tanto que pueden destrozar cosas. Hay que entender que no se están vengando. 
  • Eliminaciones inadecuadas 

Vea también: Consejos para el cuidado de sus mascotas durante la pandemia

Pero, expertos afirman que algunos dueños de perros y gatos son los que propician el hiperapego porque no respetan los espacios de independencia y serenidad que deben tener las mascotas. 

“Si el perro está tranquilo, lo dejamos tranquilo. No lo activamos ni lo ponemos ansioso y cuando el perro éste demandando atención o caminando detrás de nosotros tratando siempre de buscar de alguna manera que estemos con ellos, ignorémoslos”, añadió Alaguna.

Para evitar que el hiperapego se convierta en una patología, se recomienda entre otras cosas establecer espacios para los paseos en la calle, estos deben ser a la misma hora en los que se van a poder seguir haciendo cuando se regrese a la rutina laboral.  

“Una vez nosotros nos sentemos en el computador a hacer nuestras actividades de teletrabajo, tratemos de que nuestro perro se quede en otro espacio independiente premiado con un juguete de rellenar con comida”, explicó la etóloga.

Evite premiar o acariciar a su mascota cuando esté ansiosa, hágalo solamente cuando tenga conductas serenas.

Lea además: Estas son las excepciones a la cuarentena para poder salir desde el 1 de junio

Tampoco es recomendable realizar las actividades diarias en compañía de ellas. No siempre es necesario sacar la basura o ir al mercado con sus animales. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 8 horas

Enfermedades

Los cinco riesgos de salud que aceleran el envejecimiento del cerebro

Hace 9 horas

Enfermedades

Cardiólogo explica las afectaciones que la menopausia podría generar al corazón

Hace 11 horas

Otras Noticias

Vaticano

¿Cómo reaccionó la iglesia católica en Colombia a la elección de León XIV?

Robert Francis Prevost se convirtió en el papa número 267 de la iglesia católica. Muchos aseguran que su nombramiento lo tomó de sorpresa.

Hace 31 minutos

Atlético Nacional

Así quedó Atlético Nacional en la Copa Libertadores tras triunfo 3-1 sobre Internacional

Atlético Nacional venció 3-1 a Internacional y se ubicó segundo en su grupo de la Copa Libertadores con 6 puntos. Así quedó la tabla y lo que viene para el verde.

Hace una hora


Así se vivió en Chiclayo, Perú la elección de León XIV como nuevo papa

Hace una hora

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 8 de mayo de 2025

Hace 2 horas

IXEL MODA 2025: La Moda como Aliada Estratégica en la Gestión Social

Hace 4 horas