Síndrome del túnel carpiano: 5 consejos clave para prevenir el dolor en el trabajo

Según la Administración de Salud Ocupacional de EEUU, el Síndrome del Túnel Carpiano es una de las lesiones por uso repetitivo más comunes en las oficinas.


Recomendaciones para evitar el Síndrome del Túnel Carpiano.
Foto: Freepik

Noticias RCN

febrero 15 de 2024
06:47 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el mundo moderno, donde el trabajo de oficina es predominante, el Síndrome del Túnel Carpiano (STC) se ha convertido en una preocupación creciente para la salud ocupacional. Esta condición, que afecta el nervio mediano en la muñeca, puede resultar en dolor, entumecimiento y debilidad en la mano y la muñeca, afectando significativamente la calidad de vida y la productividad laboral.

Según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) de los Estados Unidos, el STC es una de las lesiones por uso repetitivo más comunes en entornos de oficina, afectando a millones de trabajadores cada año. Es evidente que la naturaleza sedentaria y repetitiva de muchas tareas de oficina, como el uso constante del teclado y el ratón de la computadora, pueden contribuir al desarrollo de esta condición incapacitante.

Recomendaciones para evitar el Síndrome del Túnel Carpiano

Expertos en salud ocupacional y ergonomía han estado investigando y proponiendo medidas preventivas para abordar el riesgo de STC en trabajadores de oficina. Según el Dr. Juan Pérez, ergonomista certificado y profesor de salud ocupacional en la Universidad de Harvard, "la prevención del STC en el entorno de oficina requiere un enfoque integral que aborde tanto los factores ergonómicos como los comportamentales".

En primer lugar, es crucial optimizar el diseño ergonómico de las estaciones de trabajo de oficina. Esto incluye la adecuada configuración del escritorio, la silla y los periféricos de computadora para promover posturas saludables y reducir la tensión en las muñecas y manos. Además, se deben proporcionar descansos frecuentes y oportunidades para estirarse durante el día laboral para aliviar la presión sobre los nervios.

Además de los ajustes ergonómicos, los trabajadores de oficina también deben ser educados sobre la importancia de la postura adecuada y las prácticas de trabajo seguras. La OSHA recomienda la implementación de programas de entrenamiento en ergonomía que enseñen a los empleados técnicas de escritura y digitación que minimicen el estrés en las manos y muñecas.

Por otro lado, el Dr. María López, especialista en medicina ocupacional del Instituto Nacional de Salud Ocupacional y Ambiental, señala la importancia de la actividad física regular y el fortalecimiento de los músculos de las manos y muñecas para prevenir el STC. "El ejercicio regular, especialmente aquellos que fortalecen los músculos de la mano y la muñeca, puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar el STC", afirma el Dr. López.

Lea además: ¿Por qué es tan importante respirar conscientemente para vencer el estrés? Esto dice la ciencia

Para prevenir el Síndrome del Túnel Carpiano (STC) y reducir el riesgo de desarrollar esta afección incapacitante, se pueden implementar una serie de ejercicios y medidas preventivas en el lugar de trabajo y en la vida diaria. 

¿Cómo prevenir el Síndrome del Túnel Carpiano?

  1. Ejercicios de estiramiento: Realizar ejercicios de estiramiento de las manos, muñecas y antebrazos regularmente puede ayudar a mantener la flexibilidad y reducir la tensión en los nervios y los músculos. Algunos ejemplos de ejercicios de estiramiento incluyen flexionar y extender las muñecas, estirar los dedos hacia atrás y sostener durante unos segundos, y realizar movimientos de rotación con las muñecas.
  2. Ergonomía en el lugar de trabajo: Asegurarse de que el entorno de trabajo esté configurado ergonómicamente puede ayudar a prevenir el STC. Esto incluye ajustar la altura y la posición del teclado y el ratón de la computadora para mantener las muñecas en una posición neutral, usar reposamuñecas para apoyar las muñecas durante la escritura y mantener una postura adecuada mientras se trabaja.
  3. Descansos frecuentes: Tomarse descansos cortos y frecuentes durante la jornada laboral puede ayudar a aliviar la tensión en las manos y muñecas. Levantarse, estirarse y realizar ejercicios de estiramiento cada hora puede ayudar a reducir la fatiga muscular y prevenir el desarrollo del STC.
  4. Fortalecimiento muscular: Realizar ejercicios de fortalecimiento para los músculos de las manos y los antebrazos puede ayudar a prevenir lesiones por uso repetitivo como el STC. Algunos ejercicios efectivos incluyen apretar una pelota de goma o un objeto blando con la mano, realizar ejercicios de agarre con una banda de resistencia y utilizar dispositivos de fortalecimiento específicos para las manos y muñecas.
  5. Manejo del estrés: El estrés puede contribuir al desarrollo del STC al aumentar la tensión muscular y la presión sobre los nervios. Practicar técnicas de manejo del estrés como la meditación, la respiración profunda y la relajación muscular progresiva puede ayudar a reducir la tensión en las manos y muñecas y prevenir el desarrollo del STC.
  6. Limitar el uso de dispositivos electrónicos: Reducir el tiempo dedicado a actividades que requieren movimientos repetitivos de las manos y muñecas, como el uso excesivo de dispositivos electrónicos, puede ayudar a prevenir el STC. Tomarse descansos regulares durante el uso de dispositivos electrónicos y alternar entre diferentes actividades puede ayudar a reducir la tensión en las manos y muñecas.

En conclusión, la prevención del Síndrome del Túnel Carpiano en trabajadores de oficina es un desafío que requiere un enfoque multifacético que aborde tanto los aspectos ergonómicos como los comportamentales. Al implementar medidas preventivas como la optimización del entorno de trabajo, la educación en ergonomía y la promoción de la actividad física, las empresas pueden proteger la salud y el bienestar de sus empleados, al tiempo que mejoran la productividad y reducen los costos asociados con las lesiones ocupacionales.

Le puede interesar: Compañeros de curación: la terapia asistida con animales ilumina el camino para pacientes con demencia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Madres sustitutas poseen mayores riesgos de sufrir enfermedades mentales: esto dice el estudio

Hace un día

Enfermedades

Entumecimiento en las manos: ¿Qué lo causa y cómo identificarlo a tiempo?

Hace 2 días

Enfermedades

Estudio revela que la pandemia por el COVID-19 aceleró el envejecimiento cerebral

Hace 2 días

Otras Noticias

Selección Colombia Femenina

Así formaría Colombia en la semifinal frente a Argentina en la Copa América femenina

La selección Colombia femenina enfrenta a Argentina en las semifinales de la Copa América y así formaría el combinado nacional.

Hace 2 horas

Álvaro Uribe

Caso Álvaro Uribe: los escenarios a los que se enfrentaría el expresidente tras la lectura del fallo

Este 28 de julio se conoce una decisión histórica en lo que será la audiencia de lectura de del fallo del proceso en su contra que podría ser absolutorio o condenatorio.

Hace 3 horas


Ciudad de Colombia se posiciona como destino líder para encuentros y viajes de negocios

Hace 4 horas

“Hemos podido ayudar a más personas desde aquí”: colombiana en Estados Unidos

Hace 9 horas

Cayó histórico premio de Baloto Revancha: $25.600 millones para este afortunado

Hace 12 horas