Covid-19 dejó entre 13,3 y 16,6 millones de fallecidos en un año, según OMS

El director general de la OMS reiteró que las cifras dejan una enseñanza a la sociedad, frente a la importancia del sistema médico.


¿Cuántas personas han fallecido de coronavirus?
Muertes por coronavirus / Foto: AFP

AFP

mayo 05 de 2022
12:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La pandemia de covid-19 provocó entre 13,3 y 16,6 millones de muertes desde enero de 2020 a diciembre de 2021, es decir, alrededor del triple de los balances nacionales sumados, estimó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Le puede interesar: Cierran 60 estaciones del metro en Pekín para contener casos de covid-19

Estas cifras permiten tener una idea más cercana sobre los devastadores efectos de la pandemia que sigue causando miles de muertos cada semana. "Nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud muestran que el balance total asociado directa o indirectamente con la pandemia de covid-19 entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 es de 14,9 millones de muertos (con un margen de entre 13,3 y 16,6 millones)", dijo la institución en un comunicado.

Desde el inicio de la pandemia, las cifras de los países miembros reunidas por la OMS daban un total de 5,4 millones de fallecidos por covid-19 en estos dos años, pero desde hace mucho, la institución de la ONU había advertido de que estas cifras estaban lejos de ser reales.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reiteró que las cifras dejan una enseñanza a la sociedad, frente a la importancia del sistema médico. "Estos números, que obligan a reflexionar, subrayan no solamente el impacto de la pandemia, sino la necesidad de todos los países de invertir en sistemas de salud más fuertes que puedan sostener los servicios sanitarios esenciales durante las crisis, incluyendo sistemas de información sanitaria más sólidos”.

¿Cómo se calculan las muertes por coronavirus?

Esta sobremortalidad se calcula haciendo la diferencia entre el número de muertes reales en ese periodo y el número de decesos considerado normal sin que haya una pandemia, basándose en las estadísticas existentes. El exceso de mortalidad incluye las muertes provocadas directamente por la enfermedad y las causadas indirectamente, debido al golpe que la pandemia asestó a los sistemas de salud y a la sociedad en general.

Las causas indirectas de las muertes relacionadas con el coronavirus pueden deberse especialmente a estructuras de salud sobrecargadas y forzadas por ejemplo a retardar procedimientos quirúrgicos o sesiones de quimioterapia para los enfermos de cáncer.

Lea, también: Cali aun no cumple los requisitos para eliminar uso del tapabocas

La OMS declaró que la mayoría de las muertes excedentarias (84%) estaban concentradas en el sudeste asiático, Europa y las Américas. En diez países se concentra el 68% del total de la sobremortalidad. Los países de altos ingresos representaban el 15% de las muertes excedentarias frente a 28% para los países con ingreso intermedio superior y 53% a los países de ingreso intermediario inferior. Respecto a los que tienen bajos ingresos y representaban el 4%. 

El número de muertos en el mundo era más elevado en los hombres que en las mujeres (57% hombres, 43% mujeres) y más elevado en las personas mayores.

Medir la sobremortalidad es un componente esencial para comprender el impacto de la pandemia, explicó Samira Asma, encargada del expediente en la OMS.

Las informaciones más fiables facilitan a los responsables preparar mejor el terreno para limitar el impacto de futuras crisis. Asma, señaló que "estos nuevos cálculos están basados en los mejores datos disponibles producidos con ayuda de una sólida metodología y un estudio completamente transparente".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Relación entre enfermedades crónicas y depresión: ¿qué dicen los especialistas?

Hace una hora

Enfermedades

Secretaría de Salud alerta por aumento de muertes por tosferina en Bogotá

Hace 5 horas

Fecode

¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace 21 horas

Otras Noticias

Atlético Nacional

Con suspenso, Atlético Nacional abrió el marcador ante Bahía: ¡Kevin Viveros marcó el 1-0!

Kevin Viveros pudo celebrar en el Atanasio Girardot ante Bahía, luego que el árbitro revisara el VAR.

Hace 6 minutos

Senado de la República

Momento exacto en el se hundió la consulta popular en el Senado: video

La iniciativa del Gobierno no tuvo luz verde y quedó archivada.

Hace 9 minutos


La reacción de Manelyk tras enterarse de la salida de Karina de La Casa de los Famosos

Hace una hora

¿Quién era Valeria Márquez, la tiktoker asesinada en plena trasmisión en directo?

Hace 3 horas

Refuerzan operativos contra motociclistas por infracción recurrente en Bogotá

Hace 3 horas