El 95% de las vacunas contra covid se concentra solo en diez países: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), pidió a las naciones ricas solidaridad para un acceso justo a las vacunas.


Vacuna coronavirus
Foto: AFP

Noticias RCN

enero 14 de 2021
02:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Europa tiene que ser solidaria con las vacunas, teniendo en cuenta que hasta ahora el 95% de las dosis han sido utilizadas en diez países, instó este jueves la dirección regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Es necesario que "todos los países capaces de contribuir, dar y apoyar el acceso y el despliegue justos de las vacunas lo hagan", afirmó el director para la región Europa de la OMS, Hans Kluge. 

Vea también: No habrá inmunidad de rebaño al coronavirus en 2021 pese a vacunas: OMS

Asimismo, subrayó los "enormes" esfuerzos de la organización y sus socios para que cada país pueda obtener los fármacos.

Según él, un 95% de las vacunas contra el covid-19 administradas en el mundo fueron inoculadas en diez países, que no reveló, pero según la web de análisis de datos Our world in data, se trata de:

  • Estados Unidos
  • China
  • Reino Unido
  • Israel
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Italia
  • Rusia
  • Alemania
  • España
  • Canadá

En poco más de un mes, unos 28 millones de dosis fueron inyectadas en unos 46 países, declaró el miércoles el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.

Pero, pese al inicio de las campañas de vacunación, la rapidez de propagación de las nuevas cepas del virus, especialmente las detectadas en Reino Unido y Sudáfrica, crea preocupación.

"La situación es alarmante", confirmó Kluge.

Le puede interesar: ¿Otra? Japón reportó una nueva cepa de covid-19 en viajeros procedentes de Brasil

En la región Europa, 25 países, entre ellos Rusia, han detectado casos relacionados con  la nueva cepa VOC 202012/01.

"Con una transmisibilidad mayor y una gravedad de la enfermedad similar, la variante suscita preocupación: sin un mayor control para frenar la propagación, habrá un mayor impacto en los centros de salud, casi desbordados y bajo presión", explicó.

Pero, para Kluge es importante mantenerse optimista.

Pueda consultar: ¿Cómo actúan las vacunas en el cuerpo y qué es la inmunidad colectiva?

"2021 será otro año de coronavirus, pero será un año más previsible, la situación será más fácil de controlar", aseguró.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Estudio revela por qué algunos bebés aprenden a caminar más rápido que otros

Hace 4 horas

EPS

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 20 horas

Bogotá

¿Cuáles son los efectos del frío en la salud de los habitantes de Bogotá?

Hace un día

Otras Noticias

Secretaría de la Mujer

Maltratadores de animales podrían ser potenciales agresores de mujeres: esto dice el estudio

La investigación reveló la coexistencia entre la violencia en animales y la violencia basada en el género femenino.

Hace un minuto

Atlético Nacional

Nacional, con todo su poderío frente a Inter: así formaría el verdolaga este jueves

Atlético Nacional recibirá a Internacional de Porto Alegre este jueves en un juego decisivo para la Copa Libertadores.

Hace 8 minutos


¡Icónica! Shakira celebra dos décadas de su éxito ‘Hips Don’t Lie’ con gran show

Hace una hora

🔴EN VIVO : Humo negro en la segunda fumata, aún no han elegido papa

Hace una hora

Este es el precio del dólar en Colombia hoy 8 de mayo de 2025: las ciudades con mejor tasa de cambio

Hace 3 horas