Número de muertos por tuberculosis sube por la pandemia de covid-19

La enfermedad que ataca a los pulmones lleva 1,5 millones de muertos. Según la OMS, gran mayoría de pacientes con covid no sabe que padece de esta enfermedad.


El número de muertos por tuberculosis sube por la pandemia de covid-19
Foto: Noah Seelam / AFP

AFP

octubre 14 de 2021
02:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los efectos de la pandemia de covid-19 en los servicios sanitarios se han llevado por delante años de lucha contra la tuberculosis y, por primera vez en más de diez años, aumentan los muertos por esta enfermedad, advirtió la OMS este jueves.

La situación no parece mejorar: un número creciente de personas no sabe que padece la enfermedad, para la que existe tratamiento y se puede curar, afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe anual sobre la tuberculosis, que abarca 2020.

La OMS estima que unos 4,1 millones de personas tienen tuberculosis, pero no han sido diagnosticadas o no han sido declaradas oficialmente, una cifra muy superior a los 2,9 millones de 2019.

Vea, además: Muertes por VIH, tuberculosis y malaria estarían por aumentar, y esta es la razón

La pandemia de covid-19 ha anulado años de progreso mundial en la lucha contra la tuberculosis, una enfermedad causada por un germen que suele afectar a los pulmones.

"La tuberculosis es la segunda enfermedad infecciosa más mortífera en el mundo, después del covid-19, con cerca de 4.100" muertos por día, dijo Tereza Kasaeva, directora del Programa Mundial de Lucha contra la Tuberculosis de la OMS en una conferencia de prensa.

Según el informe, el año pasado hubo 214.000 muertos por tuberculosis entre personas seropositivas (frente a 209.000 en 2019) y 1,3 millones de fallecimientos por tuberculosis entre otros pacientes (frente a 1,2 millones en 2019). Es decir, unos 1,5 millones de muertes en total, una cifra que no se alcanzaba desde 2017, especifica la OMS.

"Este informe confirma nuestros temores de que la perturbación de los servicios sanitarios básicos debido a la pandemia podría reducir a la nada los años de progreso contra la tuberculosis", insistió Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, en un comunicado.

"Es una noticia alarmante que debería servir de señal de alerta mundial sobre la necesidad urgente de invertir e innovar para superar las lagunas en el diagnóstico, el tratamiento y la atención de los millones de personas afectadas por esta enfermedad evitable y que se puede tratar", añadió.

India e Indonesia

El aumento de los decesos pone en peligro la estrategia de la OMS para reducir las muertes por la enfermedad en un 90% y la tasa de incidencia de la tuberculosis en un 80% para 2030, respecto a 2015.

Según los pronósticos de la organización, el número de personas que desarrollan tuberculosis y mueren podría ser "mucho mayor en 2021 y 2022".

Ha habido muchos impactos negativos: los confinamientos han complicado el acceso de los pacientes a los centros de atención médica y la pandemia ha movilizado al personal sanitario y los recursos financieros y técnicos.

El número de nuevos diagnósticos y de enfermos declarados por las autoridades ha caído a 5,8 millones en 2020, frente a 7,1 millones en 2019.

La caída de casos notificados se aprecia sobre todo en India, Indonesia, Filipinas y China.

Lea también: América Latina es la segunda región más afectada por el coronavirus

La oferta de tratamiento preventivo para la tuberculosis también se ha resentido: unos 2,8 millones de personas han tenido acceso a él en 2020, lo que supone una reducción del 21% en un año. 

Además, el número de personas tratadas por tuberculosis resistente a los fármacos disminuyó en un 15%, pasando de 177.000 en 2019 a 150.000 en 2020, lo que equivale a aproximadamente una de cada tres que lo necesita.

El gasto mundial dedicado al diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis también retrocedió, pasando de 5.800 millones de dólares (4.900 millones de euros) a 5.300 millones de dólares (4.500 millones de euros) en 2020, es decir menos de la mitad del objetivo global de financiación, fijado en 13.000 millones de dólares (11.200 millones de euros) por año de aquí a 2022.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Medicamentos

Autoridades en Bogotá incautaron más de 1.500 medicamentos por irregularidades sanitarias

Hace 3 horas

Enfermedades

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace un día

Tecnología

Científicos advierten los riesgos de la edición genética en animales: ¿afecta a los humanos?

Hace un día

Otras Noticias

Bogotá

Mujer encontró el cuerpo del que sería su hijo dado por desaparecido en Bogotá

Las autoridades investigan las causas de este posible caso de asesinato.

Hace 5 minutos

Estados Unidos

Las dos caras de 'Diddy' Combs según la Fiscalía estadounidense

Sigue avanzando el juicio contra el rapero estadounidense, quien se enfrenta a una condena de cadena perpetua.

Hace 9 minutos


Resultados de El Dorado Tarde del 12 de mayo de 2025: números ganadores

Hace 29 minutos

Maluma revela detalles de su primer concierto: ¿cuánto le pagaron?

Hace 44 minutos

¡Jhon Jader volvió al gol con Al-Nassr! Vea aquí su tremenda anotación este lunes

Hace una hora