Estas serían algunas de las empresas que vacunarían a sus trabajadores

La Andi recibió solicitudes de más de 5.900 empresas para vacunar a 1.700.000 personas, por lo que se espera abrir nuevas negociaciones.


Estas serían algunas de las empresas que vacunarían a sus trabajadores
Foto: Freepik

Noticias RCN

junio 25 de 2021
12:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Asociación Nacional de Industriales (Andi) aseguró que este lunes 28 de junio llegarían al país 1,5 millones de vacunas contra el covid-19 adquiridas por las empresas.

A partir de la próxima semana comenzaría entonces la distribución de las dosis a través del proyecto denominado Empresas por la Vacunación, en el que han participado 32 gremios y organizaciones de distintos sectores económicos.

Vea también: Vacunación contra covid de empleados costará US$60 por cada uno: Andi

"Se trata de la más importante acción solidaria de parte de las empresas en el momento en que más lo requiere el país (...) el proceso ha avanzado de manera exitosa, con plena colaboración de las autoridades, al punto que se ha convertido en una realidad”, dijo Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

En total se concretó la compra de 2.500.000 vacunas de Sinovac que servirán para inmunizar a 1.250.000 trabajadores.

La Andi recibió solicitudes de más de 5.900 empresas (de las cuales 650 están afiliadas en este gremio), para vacunar a 1.700.000 personas, por lo que se espera abrir nuevas negociaciones.

Le puede interesar: La próxima semana podría iniciar vacunación a personas de 40 a 45 años: Minsalud

 “Hace cuatro semanas le preguntamos a las empresas si estaban o no dispuestas a adquirir vacunas para sus empleados, y la acogida superó nuestras expectativas", explicó Mac Master.

Según la Andi, se han recaudado $119.000 millones, que equivalen al 64,3% del total.

La distribución geográfica de las dosis se haría así:

  • Cundinamarca (32,74%)
  • Antioquia (17,96%)
  • Región Caribe (10,76%)
  • Valle del Cauca (10,64%)
  • Santander (3,15%)
  • Eje Cafetero (2,70%)
  • Llanos (1,63%)
  • Huila (1,41%)
  • Cauca, Nariño y Chocó (1,31%)
  • San Andrés y Providencia (0,15%)
  • Amazonas (0,14%).

Lea además: ¿No va más ‘MiVacuna’? Gremio de las EPS y su opinión sobre posible eliminación del requisito

Asimismo, estas serían algunas de las empresas parte del programa para vacunar a sus trabajadores:

  • Alquería
  • Bancolombia
  • BBVA
  • Claro
  • Scotiabank Colpatria
  • Direct TV
  • Ecopetrol
  • EPM
  • Organización Ardila Lülle
  • Grupo Argos
  • Rappi
  • Mc Donald’s
  • Grupo Nutresa
  • Banco Itaú
  • Revista Semana
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Secretaría de Salud alerta por aumento de muertes por tosferina en Bogotá

Hace 2 horas

Fecode

¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace 17 horas

Fecode

Fecode sobre crisis en la salud de los maestros: "Es la crónica de un desastre anunciado"

Hace 18 horas

Otras Noticias

Secretaria de Movilidad

Refuerzan operativos contra motociclistas por infracción recurrente en Bogotá

La Policía de Tránsito intensificó operativos en Bogotá contra motociclistas que invaden andenes. La infracción más sancionada puede costar más de un millón de pesos.

Hace 11 minutos

La casa de los famosos

Andrés Altafulla y La Jesuu en la mira de sus compañeros: ¿qué desató la polémica?

El espacio del brunch desató polémicas entre algunos participantes que decidieron sincerarse.

Hace 21 minutos


Ampliación de la Autopista Norte en Bogotá y otro posible retraso tras nuevo requerimiento de la Anla

Hace 27 minutos

¿Cómo les irá a Nacional y América en sus partidos decisivos, según la IA?

Hace 2 horas

Asesinan a tiros a reconocida tiktoker mexicana durante transmisión en vivo: ¿recibió amenazas?

Hace 2 horas