Incapacidades médicas y teletrabajo: lo que cambiará para 2022 en Colombia

El Ministerio de Trabajo anunció nuevas medidas para poder determinar cuándo se necesita una incapacidad o teletrabajar.


La incapacidad médica por covid-19 será decisión exclusiva del profesional de la salud
AFP /

Noticias RCN

enero 14 de 2022
09:33 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las incapacidades laborales por covid-19 son un tema relevante y del día a día de los colombianos, pero deja muchas dudas sobre en qué momento se puede solicitar una y la forma de hacerlo. El Ministerio de Trabajo publicó nuevas medidas que regulan si el trabajador debe descansar y recuperarse o puede seguir cumpliendo con sus funciones, desde la casa.

Le puede interesar: Tome nota: esto debe hacer si sospecha de haberse contagiado con covid-19

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio, habló con El Tiempo sobre la importancia del teletrabajo y las condiciones que pueden y no pedir los empleadores a los trabajadores para aislarse o retomar labores diarias.

El teletrabajo, según perspectiva profesional

La nueva medida es el teletrabajo que será recomendado por un profesional de la salud y pueda determinar si es necesario expedir un certificado de incapacidad o simplemente se aisle durante los siete días que recomiendan las autoridades sanitarias del país.

La recomendación está basada en que el médico pueda averiguar sobre las actividades laborales y si estas se pueden realizar desde la casa. Si es viable, será la ruta para poder continuar con las labores, mientras evita contagiar a otras personas. 

Lea también: A pocos días del regreso a clases, Minsalud informa que falta vacunar al 50% de los niños

¿Prueba obligatoria para volver?

"Las empresas no pueden exigir estas pruebas para volver al trabajo", asegura el ministro que no pueden pedirlas para retomar las actividades y solo recomienda estar pendiente de los síntomas en los empleados para poder reconocer con tiempo el virus y enviar a aislamiento en casa para evitar contagios masivos o complicaciones de salud.

¿Cómo va el covid en Colombia?

La cifra del 13 de enero registró un total de 30.283 casos positivos, repartidos en Bogotá (27.773), Antioquia (17.029), Valle del Cauca (13.490), Atlántico (9.759) como los principales focos de contagio en este nuevo pico. 

Las autoridades piden que no se pierda la tranquilidad con una sepa que ha demostrado ser menos factible ser hospitalizado, pero con un ritmo de contagio más acelerado. Las recomendaciones de Minsalud siguen con los protocolos de bioseguridad, el uso correcto del tapabocas y un buen aseo, para hacerle el quite al virus.

De interés: Estudio reveló un menor riesgo de hospitalización y muerte por ómicron

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace un día

Cundinamarca

¿Cuáles son las enfermedades que puede transmitir el cangrejo rojo americano?

Hace un día

Enfermedades

Relación entre enfermedades crónicas y depresión: ¿qué dicen los especialistas?

Hace 2 días

Otras Noticias

Giro de Italia

Atención: fuerte caída en el Giro dejó a un colombiano afectado

La etapa de este jueves tuvo que ser neutralizada por las autoridades debido a la fuerte caída que afectó a nombres principales del Giro.

Hace un día

Reforma Laboral

¿Qué viene tras el hundimiento de la consulta popular?

Los analistas de la Mesa Ancha señalan que con este hundimiento se generó un escenario de confrontación política, ambiente que puede ser usado para las elecciones de 2026.

Hace un día


EE. UU. e Irán están cerca de llegar a un acuerdo nuclear: Donald Trump

Hace un día

¿Cómo fue la última vez que Yina Calderón habló con 'Epa Colombia? La DJ rompió el silencio desconsolada

Hace un día

DIAN da aviso a colombianos que deben declarar renta en este mes de mayo tras fallas en su plataforma

Hace un día