Investigan a grandes empresas por publicidad engañosa en productos contra el covid-19

De confirmarse una violación a las normas de protección al consumidor en el marco de las investigaciones, se podrán imponer multas hasta por 2.000 SMMLV.


Investigan empresas por publicidad engañosa en productos de limpieza
Productos de limpieza, referencia - Pixabay

Noticias RCN

febrero 10 de 2022
10:02 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de protección al consumidor, inició investigación a 14 empresas por presunta publicidad engañosa, al haber publicitado productos de aseo con bondades específicas respecto al covid-19. En la publicidad de estos productos se atribuyeron beneficios como: matar, eliminar y combatir el virus, hacerlo desaparecer e incluso, reducir las consecuencias del contagio.

Vea además: ¿Cuál es el destino que le dará el Gobierno a las más de 500.000 vacunas Pfizer que llegaron al país?

La Superintendencia de Industria y Comercio adelantó visitas de inspección a diferentes páginas web, medios de comunicación y redes sociales, con el fin de revisar el mensaje transmitido a los consumidores en la publicidad de productos de aseo y al encontrar mensajes que atribuían beneficios contra la covid-19, se determinó el despliegue de acciones prioritarias de inspección y vigilancia con miras a proteger a los consumidores de mensajes posiblemente engañosos.

Estas son las 14 empresas siendo investigadas: 

  • CI MULTISERVICIOS DE INGENIERIA 1A S.A. EN REORGANIZACION - MULTINSA RSE -19
  • CLOROX DE COLOMBIA S.A.
  • RECKITT BENCKISER COLOMBIA S.A
  • BEISBOL DE COLOMBIA S.A.S.
  • PRODUCTOS FAMILIA S.A.
  • SOLUCIONES AMBIENTALES SAN S.A.S.
  • SIMONIZ S.A. - BINNER PISO
  • QUALA S.A. - AROMAX TRES ACCIONES
  • SUCESORES DE JOSE JESUS RESTREPO - FASSI DESINFECTANTE MULTIUSOS
  • COLGATE PALMOLIVE COMPAÑÍA
  • AVANZA INTERNACIONAL GROUP S.A.S.
  • BORANI S.A.S
  • UNILEVER ANDINA COLOMBIA LTDA.

Así, después de evaluar la publicidad y contrastarla con la información consignada en los documentos remitidos para soportar los beneficios atribuidos a los productos, respecto del Sars-Cov-2, se formuló pliego de cargos en contra de 14 empresas por la presunta publicidad engañosa y/o, porque al parecer no atendieron las órdenes impartidas por esta autoridad. En uno de los casos se abrió la investigación por no garantizar la seguridad del producto, en atención a que al parecer no contaba con registro de la autoridad sanitaria. 

Lea también: OMS solicita a países ricos aportar recursos para plan internacional contra covid-19

De confirmarse una violación a las normas de protección al consumidor en el marco de las investigaciones iniciadas, se podrán imponer multas hasta por 2.000 SMMLV. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Hace una hora

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Hace un día

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Hace un día

Otras Noticias

Egan Bernal

Caída de Egan Bernal, Juan Ayuso y otros favoritos en el Giro de Italia: vea las imágenes aquí

Este sábado se registró una caída que causó pérdida de tiempos en grandes favoritos del Giro de Italia.

Hace 35 minutos

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

El sector automotor en Colombia sigue en recuperación. Las matrículas de vehículos nuevos crecieron 14% en el primer trimestre.

Hace una hora


‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Hace una hora

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Hace 2 horas

Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos

Hace 3 horas