Probióticos y psicobióticos: la importancia de la salud intestinal para el bienestar mental

Esta es una nueva área de estudio que investiga cómo mejorar el estado de ánimo y la función cognitiva a través de una sana microbiota gastrointestinal.


Probióticos y psicobióticos: la importancia de la salud intestinal para el bienestar mental
La importancia de la salud intestinal para el bienestar mental/Foto: Freepik.

Laura Alturo

diciembre 11 de 2021
02:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde hace un par de años hay un tema que se está empezando a tomar el campo de las neurociencias: los psicobióticos, una clase de probióticos cuya función es complementar tratamientos psicológicos y psiquiátricos, para mitigar el impacto y la sintomatología de algunas enfermedades crónicas. 

El punto central de esta investigación es descubrir cómo mejorar el estado de ánimo y la función cognitiva de los seres humanos, a través de una suplementación dietaria que beneficie a la microbiota gastrointestinal. Frente a esto, Sandra Santos, microbióloga egresada de la Universidad de Los Andes, especialista en Biotecnología y candidata a doctora en Biotecnología, añade que “los probióticos son microorganismos que cuando se ingieren producen salud y bienestar”.

Vea también: Consejos para hacer ejercicio en diciembre y tener buena condición sin dejar de comer

“Los probióticos son microorganismos que cuando se ingieren producen salud y bienestar. Al ser consumidos permanecen en el intestino y actuando allí desencadenan beneficios para la salud en diferentes sistemas. Está demostrado que al tener una buena salud intestinal, se obtienen beneficios para una buena salud mental”, explica la doctora.

Además, asegura que cuando las condiciones de salud son adversas, la microbiota se puede ver afectada, incrementando notablemente su población de microorganismos perjudiciales.

La microbiota es una población de microorganismos que viven en el tracto intestinal. Cuando tenemos condiciones de salud adversas, esa microbiota tiene mayor población de microorganismos perjudiciales y suele perderse fácilmente por condiciones como el estrés, mala alimentación, ingesta de antibióticos; los probióticos contribuyen a recuperar la microbiota benéfica”, indica.

Asimismo, Santos afirma que los probióticos generan beneficios en el manejo del estrés y la ansiedad, pues existe una conexión cerebro-intestino a través del nervio vago que funciona como canal para el tránsito de sustancias que controlan algunas actividades fisiológicas como el sueño, el apetito y el estado de tranquilidad.

Le puede interesar: Una fórmula para decir adiós a las ojeras que está al alcance de su despensa

¿Existe una edad para empezar a suplir los probióticos?

“El primer contacto que tenemos con los probióticos es al nacer, pues durante el parto la madre aporta una primera carga de microorganismos benéficos provenientes de su microbiota al bebé. A lo largo de la vida, esa microbiota se puede ver alterada por diferentes factores”, expresa la experta.

Añadiendo que no existe una cantidad adecuada de probióticos en los alimentos, pues nuestros hábitos de consumo no son tan dados para ingerir productos que puedan contenerlos, como los fermentados. Aun cuando los lácteos contienen una carga de probióticos, esta sigue siendo muy baja. Entonces es recomendable adquirir los probióticos mediante la suplementación.

Dicha suplementación, según la doctora, se debería consumir a diario pues “es muy fácil perder la microbiota. Sin embargo, actualmente a nivel comercial existen suplementos direccionados a tratamientos específicos por tiempos determinados, pero lo ideal es consumirlos todos los días”.

Lea además: Conozca los beneficios que el sexo le puede dar a su piel

Cuáles son los factores de riesgo

Finalmente, es necesario tener en cuenta que existen ciertos factores agravantes. Por ejemplo, las personas con diabetes, obesidad, afecciones hepáticas, tienen una microbiota desbalanceada y empobrecida, “es una relación estrecha porque si tenemos buena microbiota, tenemos buena salud”. Asimismo, factores antes mencionados como el estrés, la ansiedad y cuadros depresivos, pueden ocasionar un deterioro significativo en la microbiota.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace un día

Tolima

Campaña masiva de vacunación en Tolima logra frenar brote de fiebre amarilla

Hace un día

Cuidado personal

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 3 días

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así quedó la placa de nominados, tras el anuncio de Emiro Navarro: vote aquí

Tras la decisión de Emiro Navarro, así quedó la placa de nominados en La Casa de los Famosos Colombia. Conozca quiénes están en riesgo y cómo votar gratis.

Hace 20 horas

Disidencias de las Farc

“¿La paz es que echen a nuestros hijos de carnada?”: Duro mensaje de padre de soldado asesinado al presidente Petro

Anderson Bohórquez es uno de los uniformados que han sido asesinados en la escalada violenta de las disidencias de las Farc de alias Calarcá.

Hace 20 horas


¡Qué orgullo! La caleña Diana Trujillo dirigió caminata espacial en la Nasa

Hace 20 horas

Resultados del Super Astro Luna del 2 de mayo de 2025: Números ganadores y signos

Hace 21 horas

Jugador histórico de Independiente Santa Fe rechazó oferta de Millonarios por lealtad a sus colores

Hace un día