Todo lo que debe saber sobre la maca: beneficios y cómo consumirla

Esta planta, de origen peruano, se cultiva usualmente a alturas entre los 3 mil y 5 mil metros. Sus raíces son usadas como medicamento y afrodisiaco.


Maca de los Andes peruanos
Foto: Pixabay.

Noticias RCN

agosto 05 de 2021
04:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El consumo de este superalimento de los Andes peruanos se ha popularizado en diferentes partes del mundo gracias a sus propiedades medicinales y nutricionales. Además, es utilizada con fines energizantes, antiinflamatorios, adaptógenos y reguladores del sistema endocrino. 

La maca es un tubérculo perteneciente a la familia de las crucíferas, así como las coles y los rábanos. Se caracteriza por ser rica en vitamina B, minerales como cobre, hierro, calcio y zinc, y algunas sustancias de propiedades estimulantes.

Vea también: Kombucha: la nueva y saludable bebida que ayuda a prevenir el envejecimiento.

Beneficios

  • Las bebidas preparadas con raíz de maca tienen propiedades afrodisíacas, por lo que mejoran el desempeño sexual, promueven la libido, el nivel de energía y controlan la disfunción sexual. 
  • Gracias a sus ácidos grasos y antioxidantes, protegen las células del cerebro del deterioro causado por los radicales libres.
  • Se cree que ayudan con el aumento de producción de hormonas en la glándula pituitaria, por lo que contribuiría con la fertilidad.
  • Aporta niveles óptimos de calcio, previniendo la descalcificación de los huesos y el riesgo de sufrir osteoporosis. 
  • Aumenta la energía del cuerpo gracias a su riqueza proteica.
  • Actúa como agente protector de la piel contra los rayos UV.
  • Su consumo regular, en las dosis adecuadas, puede ayudar a regular la presión arterial. 

Así se prepara la maca

La maca puede encontrarse en dos presentaciones: polvo y cápsulas. 

Le puede interesar: Conozca los múltiples beneficios de la manzanilla y cómo aprovecharlos.

En polvo se puede preparar como licuado, agregándole jugos, batidos o bebidas vegetales como la leche de almendras o de soja. Lo recomendable es consumirla en las mañanas o antes de realizar entrenamiento físico. 

Foto: Pixabay

Sin embargo, es importante consultar a un profesional médico antes de iniciar el consumo de cualquier suplemento alimenticio, debido a que este puede interactuar con medicamentos o presentar efectos adversos en algunas personas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace un día

Bogotá

¿Cuáles son los efectos del frío en la salud de los habitantes de Bogotá?

Hace un día

Enfermedades

¿Una dieta poco saludable aceleraría el inicio de la menstruación?: esto dicen los expertos

Hace un día

Otras Noticias

Cesar

Cárcel a los responsables de la muerte de funcionaria de la Registraduría en Gamarra

Los hechos sucedieron en 2023. Además, a los responsables se les impuso una multa de más de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Hace 15 horas

La casa de los famosos

¡No para la revolución en La Casa de los Famosos! Así quedó la temida placa de nominación

Ya se conocieron los participantes que acompañarán a Andrés Altafulla y La Jesuu en la placa de nominación. ¿Quiénes son?

Hace 15 horas


Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

Hace 16 horas

Inicia tregua de tres días entre Rusia y Ucrania

Hace 16 horas

El gigante de Italia que empezó a preguntar por Luis Díaz seriamente

Hace 17 horas