Pfizer pide a Estados Unidos autorizar uso de emergencia de su píldora anticovid

Un estudio hecho por la empresa registró una reducción del 89% en las hospitalizaciones o muertes por covid, sin fallecimientos en el grupo estudiado.


Pfizer pide a Estados Unidos autorizar uso de emergencia de su píldora anticovid
Foto: Jeff Kowalsky - AFP /

AFP

noviembre 16 de 2021
07:17 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La compañía farmacéutica estadounidense Pfizer pidió a los reguladores que concedan la autorización de uso de emergencia de su píldora anticovid, luego de que se demostrara que el medicamento reduce la hospitalización o muerte casi un 90% entre pacientes de alto riesgo recién infectados. 

"Con más de cinco millones de muertes e incontables vidas impactadas por esta devastadora enfermedad a nivel mundial, existe una urgente necesidad de opciones de tratamientos que salven vidas", dijo el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en un comunicado.

Vea también: Pfizer firmó acuerdo para facilitar el acceso mundial a la píldora anticovid

El pronunciamiento ocurrió unas semanas después de que su competidor Merck pidiera a la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) luz verde para su propio antiviral oral, el molnupiravir. 

Expertos ven en los medicamentos orales un invaluable complemento a las vacunas en la lucha por acabar con la pandemia. 

"Nos estamos moviendo tan rápido como es posible en nuestro esfuerzo por poner este potencial tratamiento en manos de los pacientes", continuó el comunicado. 

Pzifer busca una autorización de uso de emergencia basado en los resultados provisionales positivos de un ensayo clínico de etapa media a tardía en cientos de personas, que inscribió a adultos contagiados no hospitalizados con alto riesgo de progresión a una enfermedad severa. 

Los resultados mostraron una reducción del 89% en las hospitalizaciones o muertes por covid cuando el tratamiento comenzó dentro de tres días posteriores al inicio de los síntomas, sin fallecimientos en el grupo estudiado. 

Resultados similares se obtuvieron dentro de cinco días posteriores al inicio de los síntomas.

Efectos secundarios surgieron en aproximadamente uno de cada cinco pacientes de los grupos que recibieron el tratamiento y el placebo, con una intensidad leve.  

Este tratamiento se suministra durante cinco días. 

Pfizer ha dicho que entregará 180.000 dosis de su píldora Paxlovid este año y al menos 50 millones para el año siguiente. 

Este martes, el gigante farmacéutico anunció un acuerdo de licencia con la organización Medicines Patent Pool (MPP), respaldada por la ONU, para producir y susministrar la píldora en 95 países de bajos y medianos ingresos, cubriendo alrededor de 53% de la población mundial. 

Paxlovid es una combinación de una nueva molécula, PF-07321332, y ritonavir, que se utiliza contra el virus del sida. 

Le puede interesar: Ponga freno al dengue: estas son algunas acciones sencillas que puede implementar para combatirlo

Ambas pertenecen a un tipo de antivirales llamados "inhibidores de la proteasa", que bloquean la acción de una enzima crítica para la replicación viral. 

La administración del presidente estadounidense Joe Biden está lista para anunciar que comprará 10 millones de dosis de la píldora de Pfizer, reportó el diario The Washington Post. 

Estados Unidos también adquirirá 3,1 millones de dosis de molnupiravir, la píldora de Merck.

Dado el cronograma entre la solicitud de una autorización de uso de emergencia y la aprobación posterior, podría estar disponible a finales de este año o inicios del próximo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Investigación relaciona los dolores de cabeza con genes propios de los neandertales

Hace 9 minutos

Enfermedades

Buscan reemplazar el espéculo vaginal con un nuevo dispositivo menos doloroso: ¿en qué consiste?

Hace una hora

OMS

Uso de la IA en la medicina tradicional: este es el nuevo informe de la OMS

Hace 2 horas

Otras Noticias

Gobierno Nacional

Paro arrocero: productores exigen medidas ante caída de precios e incumplimiento del gobierno

Detrás del paro del sector arrocero hay reclamos que vienen desde 2023, donde los arroceros estarían perdiendo muchísimo dinero por cada una de las cargas.

Hace 23 minutos

Banco de la República

Bre-B llegó a Colombia: así puede registrar sus "Llaves" para realizar pagos y transferencias

La innovadora "Zona Bre-B", una iniciativa del Banco de la República promete hacer los pagos y transferencias más rápidos y sencillos.

Hace una hora


Simon Yates ganó la etapa 10 del Tour de Francia y sacudió la clasificación general

Hace una hora

VIDEO I Trump genera fuertes críticas al aparecer en la celebración del Chelsea

Hace una hora

Mexicano asesinó con fusil a su expareja tras golpear su carro con una escoba, en Guadalajara

Hace una hora