¿Por qué la demora de resultados de las pruebas covid-19?

Las EPS respondieron al anuncio del alcalde de Cali de ir a la justicia para acelerar resultados mientras la Supersalud hace llamado para corregir el proceso y salvar vidas.


Noticias RCN

julio 21 de 2020
01:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según la Superintendencia de Salud, son más de 30.000 personas que han esperado más de dos meses por saber si tienen o no el virus y un total de 55 laboratorios no están haciendo diariamente todas las pruebas que podría hacer.

Las EPS más atrasadas en la entrega de resultados son:

  • Compensar (4.699)
  • Famisanar (4.451)
  • Sanitas (2.469)
  • Sura (2.619),
  • Nueva EPS (976)
  • Mutual Ser (618)
  • Coosalud (557)

“Esto no es un juego. No podemos poner en riesgo la salud y la vida de las personas, los laboratorios también deben cumplir con su obligación de efectuar el 100% del registro de los resultados de las pruebas procesadas”, aseguró Fabio Aristizábal, superintendente Nacional de Salud. 

La entidad también afirmó que “el 21% de los laboratorios adscritos no contaban con disponibilidad de insumos para realizar el procesamiento de pruebas covid-19 en los siguientes 15 días”. Entre ellos, las universidades del Magdalena y del Atlántico, Hemato Oncólogos S.A y el laboratorio Instituto Médico de Alta Tecnología.

Vea también: Fallas en laboratorios han retrasado el procesamiento de 30.470 pruebas de covid-19

Las EPS reconocieron los atrasos y advirtieron que el país pensaba llegar a 16.000 pruebas diarias y hoy se realizan más de 25.000.

“Por supuesto, hay fallas y hay problemas ¿Por qué? por el éxito que hemos tenido en aumentar el número de pruebas. Tenemos congestión en los laboratorios, en el cargue de información, en el transporte de las muestras, todos problemas que se soluciona trabajando de la mano”, dijo Gustavo Morales, presidente de Acemi.

Cali es de las ciudades más afectadas. Incluso el alcalde Jorge Iván Ospina aseguró que instaurará una denuncia.  “El comercio a media marcha y los irresponsables de las EPS no entreguen los exámenes oportunamente, por eso los vamos a denunciar penalmente”, señaló.

Morales respondió que los problemas de salud pública no se solucionan con un juez sino con liderazgo y colaboración. “Los alcaldes que andan amenazando con denuncias penales contra las EPS deberían caer en cuenta que nunca en la historia de la humanidad un juez penal ha solucionado un problema de salud pública, los problemas de salud pública se solucionan con medidas, con liderazgo de las autoridades, con colaboración entre todos”.

Otras voces también reclaman a las EPS por la demora en la entrega de resultados.

El gremio ha solicitado, sin respuesta aún del Ministerio de Salud, que se elimine la segunda prueba y que los médicos puedan iniciar tratamiento sin necesidad de esperar el resultado de la muestra.

“Le hemos pedido al ministerio y lo está estudiando, que se haga valer la capacidad de los médicos de hacer diagnósticos clínicos del covid para no tener que esperar el resultado de la prueba”, indicó el presidente de Acemi.

Lea además: Hallan seis nuevos tipos de infección por coronavirus que atacan de forma distinta

El problema radica en que, sin resultados de todas pruebas, no se mide realmente el alcance de la pandemia y muchas personas sin saberlo están propagando el virus.

Para los sospechosos la recomendación es actuar como si fueran positivos en mantera de prevención.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 12 horas

Enfermedades

Los cinco riesgos de salud que aceleran el envejecimiento del cerebro

Hace 13 horas

Enfermedades

Cardiólogo explica las afectaciones que la menopausia podría generar al corazón

Hace 14 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: este fue el ganador de la prueba de salvación

Este jueves se conoció el ganador de la prueba de salvación en la casa de los famosos.

Hace 4 horas

Vaticano

¿Cómo reaccionó la iglesia católica en Colombia a la elección de León XIV?

Robert Francis Prevost se convirtió en el papa número 267 de la iglesia católica. Muchos aseguran que su nombramiento lo tomó de sorpresa.

Hace 4 horas


Así quedó Atlético Nacional en la Copa Libertadores tras triunfo 3-1 sobre Internacional

Hace 4 horas

Así se vivió en Chiclayo, Perú la elección de León XIV como nuevo papa

Hace 5 horas

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 8 de mayo de 2025

Hace 6 horas