¿Qué nos ha dejado la pandemia?: las UCI y lo que dicen los especialistas

Luego de siete meses de que llegara la pandemia a Colombia, Noticias RCN hace un balance de lo que se ha aprendido y los retos ante un posible rebrote.


Noticias RCN

octubre 05 de 2020
06:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hace unos meses en el país se comenzó a hablar de unidades de cuidado intensivo sin imaginar todo lo que sucede en esos pocos metros cuadrados. Los colombianos imploramos ventiladores y creímos que era suficiente, a las 5.000 camas que había antes de la pandemia se le sumaron 4.664 y hoy se cuenta con 10.724, pero ¿este ya es un tema superado?

“Obviamente se hizo un esfuerzo grandísimo. Si nosotros prevenimos la enfermedad, las 10.000 camas de cuidado intensivo ojalá no las necesitáramos porque la gente debe entender que esto es de prevención”, dijo Camilo Pizarro Gómez de la UCI fundación cardiovascular.

Vea también: Comienzan las pruebas de la vacuna contra el covid-19 de Janssen en Colombia

Cuando se habla de un posible rebrote ese número de camas les da tranquilidad a quienes luchan contra la muerte en las UCI. Hay más camas ¿y la gente?

“El elástico no estira más. Decir que el número de camas que tenemos es lo suficientemente importante que tiene un techo, y el techo que nos limita es quién va a atender las camas, con qué medicamentos y con qué tecnologías”, afirmó José Luis Accini, presidente de la Asociación de Medicina Crítica –Amci.

La Amci ha capacitado a más de 4.000 personas entre enfermeras, anestesiólogos, terapistas respiratorios entre otros, pero les preocupa el futuro de la medicina de cuidado crítico. El covid ha cambió por completo la práctica médica en las UCI y aún no se tiene un manejo definido para la enfermedad.

“La mayoría de las intervenciones que utilizamos y que pensábamos que eran efectivas hace cinco meses, la emergencia terminó demostrando no solamente que no eran efectivas, sino que la seguridad era cuestionable”, agregó Accini.

Le puede interesar: Las motivaciones detrás de una voluntaria de la vacuna contra covid en Colombia

El cuidado critico está más organizado y no colapsó el sistema. La disponibilidad actualmente permite que muchas nuevas UCI vuelvan a ser lo que eran antes: a ser intermedias o pediátricas.

“A medida que el número de casos ha venido reduciéndose, varias instituciones han venido recogiendo esas unidades de cuidado intensivo o entregándoselas nuevamente a los servicios que históricamente las operaban”, señaló Ronald Medina, intensivista jefe de la UCI de la Clínica VIP. 

Si no se descuida el autocuidado y se fortalece la prevención el posible rebrote será menos mortal y que tenemos que aprender a vivir en prevención mientras la ciencia responde los enigmas del coronavirus.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace una hora

Tecnología

Científicos advierten los riesgos de la edición genética en animales: ¿afecta a los humanos?

Hace 6 horas

Alimentos

¿Cómo almacenar correctamente los huevos para evitar riesgos?:esto dice una nutricionista

Hace un día

Otras Noticias

Disidencias de las Farc

Cada 48 horas un niño es reclutado: así es como las disidencias los seducen por redes sociales

La JEP reveló que desde 2016 al menos 1.494 menores han sido incorporados a estructuras armadas ilegales.

Hace 6 minutos

La casa de los famosos

¿Un presentimiento?: Yina le envía saludo a Epa Colombia y a las mujeres en la cárcel

La creadora de contenido aprovechó un espacio ante las cámaras del lugar para enviar mensajes especiales.

Hace 39 minutos


¡No más guerra!: León XIV reapareció con un clamor por la paz y un mensaje el Día de las Madres

Hace una hora

Advierten por peligrosa estafa en la que usan el nombre de Ecopetrol para robar millonarias sumas a sus víctimas

Hace 3 horas

Barcelona remonta y queda a un paso del título tras vencer 4-3 al Real Madrid

Hace 3 horas