Savia Salud, la EPS a la que la Superintendencia de Salud le puso el ojo

Entre enero y septiembre del 2022, la Supersalud recibió más 25.000 peticiones, quejas y reclamos contra la entidad promotora de salud.


Savia Salud en la mira de la Superintendencia de Salud
Foto: Unsplahs

Noticias RCN

noviembre 22 de 2022
06:49 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Han sido varias las Entidades Promotoras de Salud liquidadas por irregularidades que ponían en riesgo la salud de sus afiliados y por no contar con los recursos para prestar el servicio de atención.  

Una de ellas fue Medimás. La Superintendencia de Salud ordenó a inicios del año en curso su liquidación, debido al incumplimiento de sus obligaciones. La EPS desde el 2017 entró en el radar de la Supersalud y se sometió a un proceso minucioso de vigilancia. Sin embargo, según Fabio Aristizábal, superintendente de Salud, “llevamos cuatro años y medio esperando a que la EPS corrija nueve revocatorias, cuatro años de vigilancia especial, desatendiendo instrucciones de la Superintendencia Nacional de Salud. Desafortunadamente, Medimás aumentó su deterioro en indicadores y tampoco cumplió con el plan de reorganización institucional que le prometió al país”. 

Es importante mencionar que, a finales del 2021, la junta directiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos alertó que 17 EPS estarían en riesgo de ser liquidadas en el transcurso de este 2022. Entre ellas, Savia Salud, Comfaoriente, Coomeva, Emssanar, Asmet, Ecoopsos, Coosalud.

Lea, además: Entérese cuáles son las 17 EPS que están en riesgo de ser liquidadas en 2022

La nueva EPS en la lupa de la Supersalud

Al parecer una de las mencionadas en el listado es ahora la que está en la mira de la Supersalud. Se trata de Savia Salud que, según información, continua en el proceso de seguimiento y vigilancia. 

Savia Salud, actualmente cuenta con más de 1.600.000 afiliados, la mayoría de ellos se encuentran vinculados al régimen subsidiado y tiene sedes en zonas rurales de difícil acceso. 

Entre enero y septiembre del 2022, la Supersalud recibió más 25.000 peticiones, quejas y reclamos contra la entidad promotora de salud por faltas en el servicio de atención que ponían en riesgo la vida de los usuarios. 

Adicional a esto, la EPS actualmente registra una situación financiera cuestionable y tiene pendiente pagar un saldo que supera los 500.000 millones de pesos a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. 

Vea también: ¿Qué pasará con los afiliados de Medimás EPS tras su liquidación?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 7 horas

Enfermedades

Los cinco riesgos de salud que aceleran el envejecimiento del cerebro

Hace 8 horas

Enfermedades

Cardiólogo explica las afectaciones que la menopausia podría generar al corazón

Hace 10 horas

Otras Noticias

Vaticano

Así se vivió en Chiclayo, Perú la elección de León XIV como nuevo papa

El pontífice, nacido en Chicago, se nacionalizó peruano y fue nombrado como obispo de una de las ciudades de este país.

Hace 5 minutos

Atlético Nacional

El polémico penalti que pitaron en contra de Atlético Nacional: ¿Fue falta de Camilo Cándido?

Atlético Nacional termina sufriendo el partido ante Internacional, que descontó tras un polémico penalti.

Hace 5 minutos


¿Por qué el Consejo de Estado anuló la elección del gobernador del Magdalena?

Hace 29 minutos

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 8 de mayo de 2025

Hace una hora

IXEL MODA 2025: La Moda como Aliada Estratégica en la Gestión Social

Hace 3 horas