¿Por qué se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna?

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada en 1992 por la Organización Mundial de la Salud y la Unicef, se celebra cada año del 1 al 7 de agosto.


Semana Mundial de la Lactancia Materna
Foto: Pixabay

Noticias RCN

agosto 02 de 2021
10:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El lema para la celebración de este año es “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida”, cuyo objetivo es destacar la importancia de esta práctica para la salud y el bienestar de las mujeres y los niños. 

Según la Alianza Mundial para la Acción sobre Lactancia Materna (WABA), la campaña de este año busca:

  • Anclar el apoyo a la lactancia materna como una responsabilidad vital de salud pública.
  • Impulsar la acción en la protección de la lactancia materna para mejorar la salud pública.
  • Informar a las personas sobre la importancia de proteger la lactancia materna.

Estos objetivos se plantearon tras considerar el embarazo y la lactancia como momentos que representan vulnerabilidad en la vida de la mujer, debido al tiempo, cuidados y protección que necesitan para conservar su salud, su estabilidad y su trabajo. 

Vea también: Lactancia Materna: cuál es la técnica adecuada para lactar?

Adicionalmente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia es la mejor forma de alimentar a los bebés, al menos, durante los primeros 6 meses de vida. Sin embargo, según las cifras, solo el 40% de los lactantes de 0 a 6 meses se alimentan exclusivamente con leche materna.

Foto: Pixabay

Datos aportados por la OMS sobre la lactancia en el mundo

  • El 45% de las muertes de niños y niñas se asocia a la desnutrición.
  • Si todos los menores de 0 a 23 meses fueran amamantados de forma óptima, cada año se podría salvar la vida a más de 820 000 niños de menos de 5 años.
  • La lactancia mejora el desarrollo infantil y contribuye con la disminución de los costos sanitarios de los países.
  • La lactancia es fundamental para garantizar la supervivencia infantil, además debe ser exclusiva durante los primeros seis meses de vida. 
  • Los niños, niñas y adolescentes que fueron amamantados tienen menos probabilidades de padecer sobrepeso u obesidad.
  • La lactancia es fundamental incluso en los casos de nacimiento prematuro, madres portadoras de VIH y madres adolescentes.

Le puede interesar: OMS aboga por la lactancia materna en época de coronavirus.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

¿Cuál es la mejor posición para dormir?, esto reveló la ciencia

Hace 6 horas

EPS

Disfarma confirma que suspenderá contrato de dispensación de medicamentos con la Nueva EPS

Hace 10 horas

Cuidado personal

Conducir bajo los efectos del alcohol aumenta los riesgos hasta 17 veces más

Hace 12 horas

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado del Super Astro Luna hoy: número ganador del sorteo del 13 de noviembre

Consulte aquí el resultado del Super Astro Luna del 13 de noviembre de 2025. Conozca el número y signo ganadores del sorteo más reciente autorizado por Coljuegos.

Hace 4 horas

Karol G

¡Brillante! Karol G cantó en los Latin Grammy con jeans y acompañada de Marco Antonio Solís

La antioqueña hizo historia al cantar por primera vez en vivo su colaboración con el mexicano.

Hace 4 horas


Piden a la Procuraduría investigar presunto desvío de recursos para la transición energética

Hace 5 horas

Así se jugará la primera fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-II

Hace 5 horas

María Corina Machado: "Acompáñennos en este momento histórico, en sus horas decisivas"

Hace 7 horas