Si se usa tapabocas el riesgo de contagio de covid en un avión es muy bajo, según estudio

Un estudio realizado por el Ejército estadounidense reveló que el riesgo de contagiarse de coronavirus en un avión es muy bajo si se usa mascarilla.


El riesgo de contagio en un avión utilizando mascarilla es muy bajo, según estudio
Foto: Freepik

Noticias RCN

octubre 16 de 2020
07:56 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los investigadores, quienes se encargaron de realizar el estudio a bordo de aviones Boeing, utilizaron sensores rastreadores fluorescentes para medir el volumen de materia contagiosa en el aire emitida por un maniquí que simulaba la respiración normal de una persona infectada.

Los pasajeros más expuestos -aquellos que estaban en frente, detrás o junto al muñeco- fueron representados con sensores.

Se llevaron a cabo unas 300 pruebas en tierra y en vuelo durante ocho días consecutivos en agosto en cooperación con United Airlines a bordo de aviones Boeing 767 y 777.

Lea también: Pfizer planea uso de emergencia de vacuna contra covid-19 en noviembre

El estudio concluyó que 99,7% de las partículas contaminadas por coronavirus fueron eliminadas por los sofisticados sistemas de ventilación de los aviones antes de alcanzar a los pasajeros más cercanos del maniquí.

Al expandirse hacia los 40 asientos más cercanos a la “persona” infectada, la tasa de eliminación fue del 99,99%, según el estudio.

Los resultados llevaron a los funcionarios militares de transporte a concluir que aún con un avión lleno, el nivel de contagio en doce horas de vuelo es insignificante. Sin embargo, las pruebas solo evaluaron un escenario involucrando a un único pasajero infectado.

Le puede interesar: Ciudad china lanzó vacuna experimental contra el covid-19 a 60 dólares

Además, asumieron que todos en el avión utilizaban mascarilla continuamente y no consideraron la posibilidad de que el pasajero infectado caminara por el aparato.

El comandante, Joe Pope, dijo que “pese a que las pruebas tuvieron limitaciones, los resultados son alentadores. Tanto para los aparatos 777 y 767, los cálculos muestran que se requieren unas 54 horas de vuelo para una inhalación acumulativa de una dosis infecciosa”.

El estudio fue realizado por el Ustranscom y la Agencia de Proyectos e Investigaciones Avanzadas de Defensa (Darpa).

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

¿Cómo almacenar correctamente los huevos para evitar riesgos?:esto dice una nutricionista

Hace 12 horas

Enfermedades

La afección cardíaca de alto riesgo que podría asociarse al estrés en las madres gestantes

Hace 16 horas

Enfermedades

“Desvapéate en un Minuto” vuelve con su segunda edición para visibilizar los daños del tabaquismo

Hace 17 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Tensión en La Casa de los Famosos: hubo un nuevo REGAÑO del 'jefe' en La Casa de los Famosos

El 'jefe' tuvo que volver a llamarle la atención a los famosos antes de la jornada de fiesta de este sábado. ¿Qué pasó?

Hace 2 horas

Liga BetPlay

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay I 2025 tras los partidos de este sábado 10 de mayo

La tabla de posiciones tuvo cambios tras las victorias de Santa Fe, Águilas y Fortaleza. Vea cómo quedó.

Hace 2 horas


Los ocho planes imperdibles en Bogotá para celebrar el Día de la Madre

Hace 4 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy sábado 10 de mayo de 2025

Hace 4 horas

Duelo en Ecuador por la muerte de 11 soldados tras ataque de grupo colombiano

Hace 8 horas