Gobierno quitó el uso obligatorio de tapabocas en hospitales en medio de nueva variante de covid

El Gobierno Nacional tomó la decisión de quitar el uso obligatorio del tapabocas en medio de la alerta por la nueva variante.


Tapabocas
Foto: AFP

Noticias RCN

enero 10 de 2024
06:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este miércoles 10 de enero se conoció la resolución del Ministerio de Salud en la que deroga el uso obligatorio del tapabocas en las clínicas, hospitales y centros de salud de cualquier tipo; una medida que ha generado controversia en el sector salud del país, pues actualmente se está en alerta por la nueva variante del covid.

La medida había sido expedida desde el pasado 28 de diciembre del 2023, sin embargo, no fue solo sino hasta este miércoles 10 de enero que se conoció la firma de Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y quien retomó sus labores luego de haber estado alejado un par de semanas debido a sus vacaciones.

Le puede interesar: Expertos recomiendan vacunarse para enfrentar el contagio de la nueva cepa de covid-19

La nueva variante del covid JN.1 ya está en Colombia y aunque la Organización Mundial de la Salud insiste en que es menos peligrosa, sí hace énfasis a estar en alerta por los síntomas que se pueden presentar. La nueva declinación del ómicron y versión dominante del virus desde hace dos años, no parece particularmente peligroso pero sí muy transmisible.

Varios países en Europa han empezado a tomar medidas para contener esta nueva variante del covid y mientras tanto en Colombia ya no será obligatorio llevar tapabocas en ningún lugar, pues los únicos que se mantenían con la norma eran los hospitales y clínicas.

Vea también: ¿La avena es el arma secreta para combatir el colesterol? Recomendaciones y propiedades

A pesar de que no será obligatorio como norma nacional el uso del tapabocas en estos lugares, la resolución sí indica que será tarea de cada uno de estos establecer medidas de bioseguridad acordes a las condiciones de los servicios que prestan.

"Aun con la circulación de estas variantes en Colombia, incluida la nueva variante de covid JN.1, no se observa mayor severidad de la enfermedad, ni mayor hospitalización o muertes", explicó por su parte Giovanny Rubiano García, director general del Instituto Nacional de Salud (INS), este martes 9 de enero.

Más información: ¿Por qué los bebés logran sorprenderse y emocionarse más que los adultos? Expertos responden

Finalmente, las cifras oficiales de la OMS indican que desde el inicio de la epidemia, hace cuatro años, unos 7 millones de personas murieron por covid, pero la propia organización admite que el nivel real probablemente sea de unos 20 millones o más.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Medicamentos

Mujer con cáncer de mama en riesgo por falta de medicamentos en Bucaramanga

Hace 3 horas

EPS

Esta es la edad límite en la que se pueden afiliar los hijos a las EPS

Hace 4 horas

Enfermedades

¿Cuáles trastornos pueden incidir en el descanso nocturno?: esto dicen los investigadores

Hace 16 horas

Otras Noticias

Fiscalía General de la Nación

Fiscalía presentó nuevas imputaciones por escándalo de la UNGRD

El ente acusador presentó solicitudes formales de imputación contra ocho personas.

Hace 12 minutos

Giro de Italia

Casper Van Uden se quedó con la cuarta etapa del Giro: vea aquí el potente remate

El pedalista neerlandés Casper Van Uden ganó la cuarta etapa del Giro de Italia con un tremendo embalaje.

Hace 13 minutos


20 carros híbridos y eléctricos más vendidos en Colombia: estos son su precios

Hace 31 minutos

Primer gran artista confirmado para el Festival Cordillera 2025

Hace una hora

Estados Unidos facilitará la ciudadanía a ciudadanos que tengan estos apellidos

Hace 3 horas