Bogotá tendrá su primera feria de arte con realidad aumentada

En la capital se realizará una exposición que ofrece una experiencia diferente con 10 obras colombianas.


Bogotá tendrá su primera feria con realidad aumentada
Primera feria de arte de realidad aumentada en Bogotá | Foto: Unsplash

Noticias RCN

septiembre 20 de 2022
07:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Feria del Millón y Meta se unen para ofrecer, por primera vez, una exhibición de arte con realidad aumentada (RA), en la que los asistentes podrán interactuar con 10 obras de artistas colombianos usando efectos de RA, y conocer vistazos del potencial del metaverso con tecnologías que ya están disponibles en Colombia.

“El arte siempre ha sido una experiencia sensorial y la realidad aumentada permite potencializar aún más. Es muy gratificante ofrecer la posibilidad de que los espectadores la disfruten con algunas obras que están exhibidas", expresó Diego Garzón, codirector de La Feria del Millón.

Mira, además: ¿Lo haría? Un robot para ver partidos de fútbol a través de realidad virtual

La exhibición estará disponible todos los días de la feria, del 29 de septiembre al 2 de octubre, en la Plaza La Santamaría de Bogotá, donde se podrán adquirir las boletas para ingresar al evento, que tendrá estos horarios:

  • Jueves 29 de septiembre: 5 p.m. a 10 p.m.
  • Viernes 30 de septiembre: 2 p.m. a 10 p.m.
  • Sábado 1 de octubre: 12 m a 10 p.m.
  • Domingo 2 de octubre: 12 m a 10 p.m.

¿Cómo será la feria de realidad aumentada?

Usando la cámara de su teléfono inteligente, los asistentes podrán activar la experiencia en RA escaneando códigos QR ubicados al lado de cada una de las obras, y vivir experiencias visuales y auditivas a través de Instagram, para profundizar en el significado y expresividad de los artistas.

“La realidad aumentada es una tecnología del metaverso que ya está en Colombia y que está permitiendo a los colombianos conectar de nuevas formas. Uno de cada 10 Reels en el país usan efectos de RA, desarrollados en la plataforma gratuita Spark AR, siendo los colombianos uno de los principales desarrolladores creativos en América Latina. Nos emociona unirnos a la Feria con esta experiencia de RA como una extensión de la expresión artística para ir más allá del lienzo y profundizar en la visión de los artistas”, explicó Agustina Fainguersch, directora de Meta para América Latina Hispanohablente.

Sin duda esta es una de las formas en las que el arte y la tecnología empieza a mostrar cómo será su adaptación al concepto del metaverso, que no solo incluye realidad virtual, sino también estas experiencias con las que Meta busca traer sus innovaciones a Latinoamérica.

Otras noticias de tecnología que te pueden interesar:

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cartagena

IXEL MODA 2025: La Moda como Aliada Estratégica en la Gestión Social

Hace un día

Papa León XIV

Mhoni Vidente es tendencia tras revelarse el nuevo papa: estas fueron sus predicciones

Hace un día

La casa de los famosos

"Desagradable", Yina Calderón y Karina García volvieron a tener fuerte pelea en la Casa de los Famosos

Hace un día

Otras Noticias

Secretaría de Hacienda

Lanzan feria para saldar deudas y pagar impuestos pendientes en Bogotá: fechas y lugar

La Secretaría de Hacienda de Bogotá lanzó una feria para saldar deudas e impuestos pendientes.

Hace 20 horas

Bogotá

La Alcaldía de Bogotá entregó una importante avenida: ¿cuántos carriles tiene y a cuántas personas beneficiará?

Con esta obra se espera que pasen de movilizarse 1.800 vehículos por ahora a 5.400 por hora. ¿En dónde es?

Hace 20 horas


La herencia de Francisco y las tareas que le dejó a León XIV

Hace 21 horas

Teófilo Gutiérrez, sin pelos en la lengua: "Me gustaría ser el presidente de Colombia"

Hace un día

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace un día