Recorridos gratuitos en El Campín: así puede inscribirse para conocer la historia del estadio de Bogotá

El Estadio Nemesio Camacho El Campín abre sus puertas a la comunidad para recorridos gratuitos organizados por el IDRD.


Recorridos gratuitos en el estadio El Campín
Foto: AFP

Noticias RCN

mayo 16 de 2024
02:31 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Estadio Nemesio Camacho El Campín, una de las joyas deportivas de Bogotá, ofrece a la comunidad la oportunidad de explorar sus instalaciones y su rica historia de manera gratuita.

Gracias a una iniciativa del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), los interesados pueden disfrutar de recorridos guiados que revelan los secretos y anécdotas de este emblemático escenario.

¿Cómo inscribirse a los recorridos gratuitos del estadio El Campín?

Según lo informado, los recorridos guiados tienen una duración aproximada de una hora y se realizan en grupos. Para participar, es necesario enviar una solicitud a través del correo electrónico estadioelcampin@idrd.gov.co.

Los recorridos son conducidos por funcionarios del Distrito, quienes proporcionan información detallada sobre la construcción del estadio, sus mejoras a lo largo del tiempo y las últimas adecuaciones realizadas.

La alianza entre el IDRD y la Cámara de Comercio de Bogotá para impulsar el deporte en la capital
RELACIONADO

La alianza entre el IDRD y la Cámara de Comercio de Bogotá para impulsar el deporte en la capital

Los recorridos se organizan según la programación deportiva y cultural del estadio, lo que significa que los horarios pueden variar. Esta flexibilidad permite que los visitantes disfruten del estadio sin interferir con los eventos programados.

El acceso a estos recorridos es libre de costo y está abierto a personas de todas las edades. Sin embargo, es importante cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud, como el uso obligatorio de tapabocas y el mantenimiento del distanciamiento físico. Además, los guías ofrecerán instrucciones específicas que los visitantes deben seguir durante el recorrido.

Para los grupos que incluyen niños menores de 10 años, se requiere que cada 10 niños estén acompañados por un adulto responsable, garantizando así su seguridad y una experiencia más organizada.

IDRD le respondió a Ramón Jesurún y explicó la capacidad del 'nuevo' El Campín
RELACIONADO

IDRD le respondió a Ramón Jesurún y explicó la capacidad del 'nuevo' El Campín

Uno de los puntos destacados del recorrido es el museo del estadio, donde los visitantes pueden admirar una variedad de artículos históricos relacionados con el fútbol. El museo alberga camisetas, fotografías y recuerdos de la era de El Dorado, un período dorado para el fútbol bogotano que incluye formaciones antiguas de equipos como Santa Fe y Millonarios, así como grandes ídolos del deporte.

Historia del estadio El Campín

El Estadio El Campín tiene una rica historia que se remonta a 1934. Fue promovido por el entonces alcalde de Bogotá, Jorge Eliécer Gaitán, y construido en terrenos donados por la familia Camacho. Originalmente, el estadio tenía una capacidad para 23.500 espectadores y jugó un papel crucial en el desarrollo del noroccidente de Bogotá.

El estadio experimentó un significativo crecimiento con el inicio del torneo profesional de fútbol en 1948 y la era de El Dorado, que atrajo a jugadores internacionales de renombre. En 1951, la capacidad del estadio se incrementó a 45.000 espectadores, y en 1963, se construyó una nueva gradería, aumentando el aforo a más de 60.000. En 1967, se introdujo un sistema de iluminación artificial, permitiendo juegos nocturnos.

IDRD anuncia que Parque Simón Bolívar será primer parque carbono neutro de Latinoamérica
RELACIONADO

IDRD anuncia que Parque Simón Bolívar será primer parque carbono neutro de Latinoamérica

Además, el estadio se expandió con la construcción de la cancha alterna El Campincito y el Coliseo Cubierto El Campín en 1973, ahora conocido como Movistar Arena. Para el Mundial Juvenil de 2011, se remodeló completamente la tribuna occidental y se actualizaron los servicios tecnológicos, aunque esto redujo la capacidad a 39.000 espectadores.

Sin duda, visitar el Estadio El Campín con el IDRD es una excelente oportunidad para conocer de cerca la historia del fútbol colombiano y disfrutar de un recorrido lleno de cultura y deporte. La entrada gratuita y la riqueza de información histórica hacen de este recorrido una experiencia invaluable para todos los amantes del fútbol y la historia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Aida Victoria Merlano

Aida Victoria Merlano y Westcol tuvieron una llamada en vivo: ¿qué se dijeron?

Hace 13 minutos

Artistas

El difícil trascender de Julián entre el amor, los amigos y la realización profesional en ‘Manes 3’

Hace 29 minutos

Turismo

Piloto revela el riesgo de no poner el celular en 'modo avión' en pleno vuelo

Hace 3 horas

Otras Noticias

Francia

Colombiano estaría vinculado a red que camuflaba cocaína en caña de azúcar

El caso apunta a un sofisticado esquema de tráfico de estupefacientes en el que se habrían camuflado cientos de kilos de cocaína en 22 toneladas de caña de azúcar.

Hace un minuto

Subsidios

UNGRD entregará 500.000 pesos a colombianos en condición vulnerabilidad: así puede ver si aplica

Los colombianos que aplican a este pago tendrán plazo para reclamarlo.

Hace 4 minutos


Murió Luz Andrea Jiménez, colombiana desaparecida tras tragedia en discoteca Jet Set

Hace 14 minutos

Hubo novedad de última hora en la convocatoria de Independiente Santa Fe para jugar vs. Equidad: ¿qué pasó?

Hace una hora

Las tutelas en salud aumentaron un 34%, pero no estarían funcionando ante la falta de recursos

Hace 8 horas