Los consejos para evitar caer en estafas de redes sociales
De acuerdo con la Alcaldía hay tres métodos comunes con los que los criminales pueden intentar estafarlo.

Noticias RCN
09:00 a. m.
La Consejería Distrital de TIC hace un llamado a la ciudadanía para promover el uso seguro y responsable de internet para evitar caer en algunas de las tácticas más comunes utilizadas por ciberdelincuentes para robar información personal.
En total son tres métodos comunes con los que los ciberdelincuentes pueden intentar estafarlo.
Así es cómo los ciberdelincuentes usan falsas promociones
Una de las estrategias más recurrentes son las falsas promociones que prometen premios, bonos o beneficios inmediatos. La recomendación es desconfiar de estas ofertas si parecen demasiado buenas para ser verdad y verificar siempre su autenticidad a través de canales oficiales antes de hacer clic en enlaces desconocidos.
“No caigas en la trampa de las promociones irreales que prometen premios o beneficios instantáneos; ten presente que si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente sea un intento de estafa”, señala la Alcaldía.
Así es cómo los ciberdelincuentes usan servicios técnicos no programados
Otro método frecuente es el uso de supuestos servicios técnicos no programados. Los ciberdelincuentes envían mensajes que advierten sobre revisiones o suspensiones de servicios, para luego solicitar acceso remoto a los dispositivos de las víctimas. Ante estos mensajes, se aconseja contactar directamente a la empresa prestadora del servicio y nunca permitir el acceso remoto sin una verificación previa.
“Desconfía de mensajes que alertan sobre revisiones pendientes o suspensiones de servicios que tengas contratados y verifica directamente con la empresa antes de aceptar cualquier cualquier propuesta de mantenimiento virtual o presencial”, recomienda la Alcaldía.
Así es cómo los ciberdelincuentes usan falsas alertas bancarias
También se han identificado múltiples casos de falsas alertas bancarias, en las que se advierte a los usuarios sobre retiros sospechosos, cargos no autorizados o hackeos.
Estos mensajes buscan generar pánico para que el usuario actúe sin pensar. La Consejería recomienda mantener la calma y comunicarse directamente con el banco a través de sus canales oficiales.
“No respondas ni hagas clic en enlaces de mensajes que alertan sobre supuestos retiros de dinero, cargos sospechosos, hackeos de cuentas o alertas para aprobar o rechazar nuevos productos bancarios”, dijo el Distrito.