Descubren genes que descalcifican los huesos en un tiburón

Con este hallazgo se abre la posibilidad de evitar enfermedades en humanos como la osteoporosis.


Tiburón elefante. Foto: Archivo

Noticias RCN

enero 08 de 2014
06:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Investigadores españoles hallaron los genes que impiden la calcificación de los cartílagos en el genoma de un tiburón elefante.

Un grupo de Investigadores españoles logró secuenciar el genoma del tiburón elefante y halló genes que impiden la calcificación de los cartílagos, lo que puede abrir nuevas vías de investigación para enfermedades óseas como la osteoporosis.

El Instituto de Biología Evolutiva de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona colaboró en el estudio que publicó este miércoles la revista Nature, y que estuvo encabezado por el Institute of Molecular and Cell Biology de Singapur.

La misión del instituto español fue comparar el genoma del tiburón elefante, un pez cartilaginoso, con el pez cebra, que tiene huesos calcificados.

Según el profesor Tomas Marques-Bonet, que encabezó la sección española de la investigación, la importancia del estudio radica en que ha resuelto una parte "de cuál es la base genética de los huesos calcificados, es decir, lo que los hace duros y resistentes".

En la investigación, que duró dos años y contó con la colaboración de una docena de instituciones internacionales, los científicos querían descubrir cuáles son los cambios genéticos que hacen que unos huesos sean de calcio y otros se queden en estado cartilaginoso, como es el caso del tiburón elefante, considerado el vertebrado con mandíbula más antiguo.

El equipo de Marques-Bonet descubrió un pequeño grupo de genes que los tiburones habían perdido respecto a los vertebrados óseos, lo que explica que sus huesos se queden en cartílagos y no se calcifiquen.

"Hemos aportado la primera base genética de la calcificación, lo que abre la puerta a nuevos conocimientos para comprender y tratar enfermedades óseas como la osteoporosis, y para saber cómo se forman los huesos o los depósitos de calcio", indicó Marques-Bonet.

El investigador español explicó que eligieron el tiburón elefante porque tiene un genoma pequeño, de aproximadamente un tercio del humano.

El trabajo también constató que el genoma del tiburón elefante tiene la evolución más lenta de todos los vertebrados, lo que lo coloca como referencia para estudios comparativos destinados a mejorar la compresión del genoma humano.

"Este trabajo demuestra el poder de la genómica comparativa como herramienta para entender los procesos biológicos más básicos", concluyó Marques-Bonet.

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

¿Quién será el próximo eliminado de La Casa de los Famosos? IA dio sorpresiva predicción

Hace un día

Café

Feria del café regresa a Bogotá: así será el evento que reúne a productores, artistas y emprendedores

Hace un día

La casa de los famosos

Así quedó la placa de nominados, tras el anuncio de Emiro Navarro: vote aquí

Hace 2 días

Otras Noticias

Asesinatos en Colombia

Sicarios asesinaron a disparos a dos menores de 16 y 17 años en Palmira, Valle del Cauca

Los asesinos atacaron indiscriminadamente a las víctimas en la puerta de su casa en el barrio Tulipanes.

Hace un día

James Rodríguez

James Rodríguez se puso la ’10’ de un club de la Liga BetPlay y enloqueció las redes

James Rodríguez sorprendió en redes sociales al lucir la camiseta de un equipo de la Liga BetPlay, generando emoción entre los hinchas y reavivando rumores sobre su futuro en el fútbol colombiano.

Hace un día


Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace un día

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy sábado 3 de mayo de 2025

Hace un día

Donald Trump publicó una imagen que lo muestra vestido como el papa

Hace un día