Descubren tatuajes en momias egipcias
El hallazgo permitirá estudiar más aspectos de la civilización egipcia y conocer los orígenes del tatuaje.

Noticias RCN
03:27 p. m.
Tras estudiar por años los vestigios egipcios, la arqueóloga Anne Austin descubrió junto a un equipo de investiagdores de la Universidad de Missouri-St. Louis tatuajes en los cuerpos momificados.
Las figuras se encuentran presentes en 7 momias de mujeres, y de acuerdo con los descubrimientos, estas representan la fauna, la flora y las deidades de la antigua civilización egipcia.
La investigadora explicó que la tinta estuvo oculta por mucho tiempo, pero gracias a desarrollos en cámaras infrarrojas lograron encontrar las figuras.
"Cuando vi por primera vez los tatuajes, sentí la emoción del descubrimiento y la magia de esta nueva tecnología", le afirmó Austin a Fox News.
Los hallazgoz son de un sitio al este de Egipto conocido como Deir el-Medina y provienen de momias que datan los 3.000 años de antigüedad.
Los investigadores indicaron que no se había descubierto la existencia de las marcas, en gran parte, por los procesos de ambalsamiento que ocultaban la tinta y el color oscuro de la piel que dificultaba su ubicación.
Por esta razón, no fue sino hasta que los arquelógos utilizaron métodos de escaneo infrarrojo en las momias, descubiertas en 2012, que pudieron notar los tatuajes.
Los escaneos permitieron encontrar 61 tatuajes que tienen formas geométricos y lineales.
"Pudimos identificar docenas de tatuajes. Mostraban imágenes de símbolos religiosos, motivos florales y animales importantes como las vacas de la diosa Hathor (...) Es bastante mágico trabajar en una tumba antigua y de repente ver tatuajes en una persona momificada usando fotografía infrarroja", expresó la científica Austin.
Si bien aún no se conoce cuál era la imporrtancia de las marcas, los arqueólogos creen que este descubrimiento permitirá estudiar desde nuevas aristas la antigua civilización egipcia, así como la historia del tatuaje.
Los descubrimientos se presentaron en la reunión anual de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental.
Autor: María Paulina Arango @Mariapaulinaar