Especies de dinosaurios estarían en declive antes del impacto del meteorito

La colisión provocó una onda de choque que dejó la Tierra envuelta en una nube de polvo y gas, que transformó el clima y suprimió a varias especies.


Especies de dinosaurios estarían en declive antes del impacto del meteorito
Foto: Noticias RCN

AFP

junio 29 de 2021
06:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tiempo antes de la caída del meteorito que puso fin a los dinosaurios hace aproximadamente 65 años, las especies ya estaban en declive, eran víctimas del enfriamiento del clima del planeta, según un estudio.

Desde el hallazgo del gigantesco cráter del impacto enMéxicoen 1980, hay consenso en la comunidad científica sobre la responsabilidad del objeto extraterrestre en su desaparición.

Puede interesarle: Descubren especie de dinosaurio desconocida en desierto de Atacama, en Chile

La colisión provocó una onda de choque tan fuerte que la Tierra quedó envuelta en una nube de polvo y gas, transformando el clima y suprimiendo definitivamente a tres cuartas partes de las especies, entre ellas los dinosaurios no aviares.

Pero los paleontólogos debaten si esta extinción llegó brutalmente o si el meteorito supuso el golpe de gracia a un grupo ya en declive.

"Es un debate feroz", explicó el biólogo Fabien Condamine, autor del estudio publicado en Nature Communications.

Los datos no son suficientemente sólidos como para validar una hipótesis u otra: "El registro fósil (los huesos de los dinosaurios) está incompleto, en mal estado de conservación, algunas zonas geográficas como los trópicos están mal representadas, unos periodos de tiempo están mejor registrados que otros", explica el investigador del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en el Instituto de Ciencias de la Evolución de Montpellier, en el sur de Francia.

Investigación en 1.600 fósiles

Para corregir estos sesgos, el científico y su equipo (formado por franceses, ingleses y canadienses) ha utilizado un nuevo método de modelización estadística, que calcula las probabilidades de las causas a partir de la observación de elementos comunes.

Seleccionaron 1.600 fósiles que pertenecían a seis familias de dinosaurios, entre los cuales los emblemáticos tiranosaurios, triceratops y hadrosaurios.

Gracias a su método, los investigadores pudieron estimar una edad de aparición y de extinción para cada una de las especies, en un periodo que va de hace 145 millones de años, a finales del Cretáceo, a 66 millones de años, poco antes del desastre.

"Constatamos un pico de diversidad antes de los 76 millones de años, con un nivel elevado de creación de nuevas especies. Y luego, un lento declive", detalla Fabien Condamine.

En un periodo colosal de 10 millones de años, el número de especies de dinosaurios disminuye, pasando de una cincuentena a menos de veinte, hace 66 millones de años.

Los investigadores confrontaron estas estadísticas con datos medioambientales (climáticos, marinos, geológicos) ya conocidos.

Cambio climático: Caída de 7 a 8 grados

Los resultados mostraron una correlación perfecta con las curvas climáticas: "A medida que la tasa de desaparición de las especies aumenta, en paralelo, las temperaturas caen", analiza el experto.

Esta bajada de las temperaturas, que hizo perder a la Tierra de 7 a 8 grados, coincide "justo" con el declive de los dinosaurios.

En aquella época, hacía mucho más calor, había palmeras y manglares a nivel del estrecho de Bering", entre Siberia y Alaska, prosigue Condamine.

Y estos gigantes no eran capaces de producir su propio calor corporal, como lo hacen los humanos. Dependían mucho de su entorno para alimentarse, moverse y reproducirse. Su metabolismo seguramente no pudo adaptarse al cambio.

Otro dato clave es que las primeras desapariciones afectaron a los herbívoros, unos dos millones de años antes que los carnívoros.

El hecho de que hubiera menos herbívoros, el alimento de los carnívoros, habría desequilibrado los ecosistemas y conllevado la extinción en serie de las otras familias de dinosaurios, sugiere el estudio.

Es en este contexto que un meteorito de 12 km de diámetro impactó contra la Tierra. Ya debilitado, el reino de estos gigantes no se recuperó del cataclismo, a diferencia de otros pequeños mamíferos.

Lea además: Monstruo se traga monstruo y muere en el intento: asombrosa revelación de fósil del Triásico

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Tensión en La Casa de los Famosos: hubo un nuevo REGAÑO del 'jefe' en La Casa de los Famosos

Hace un día

La casa de los famosos

La mamá de Yina Calderón no se guardó nada y criticó un comportamiento de su hija en La Casa de los Famosos

Hace un día

La casa de los famosos

En video: Altafulla y 'La Toxi Costeña' realizaron un 'picante' baile en La Casa de los Famosos

Hace un día

Otras Noticias

Liga BetPlay

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay I 2025 tras los partidos de este sábado 10 de mayo

La tabla de posiciones tuvo cambios tras las victorias de Santa Fe, Águilas y Fortaleza. Vea cómo quedó.

Hace un día

Bogotá

Los ocho planes imperdibles en Bogotá para celebrar el Día de la Madre

Este 10 y 11 de mayo, Bogotá ofrece desde picnics en parques hasta conciertos gratuitos y recorridos por el arte contemporáneo para celebrar con la mujer más especial.

Hace un día


Super Astro Luna: número y signo ganador hoy sábado 10 de mayo de 2025

Hace un día

Duelo en Ecuador por la muerte de 11 soldados tras ataque de grupo colombiano

Hace un día

¿Cómo almacenar correctamente los huevos para evitar riesgos?:esto dice una nutricionista

Hace un día