Fabrican el primer ladrillo hecho con orina humana en Sudáfrica
Estos "bioladrillos", una innovación mundial, podrán sustituir los ladrillos tradicionales de arcilla cocida o cemento en un futuro.

Noticias RCN
06:34 a. m.
La investigación aún da sus primeros pasos. Para lograr fabricar un ladrillo, actualmente se necesitan 30 litros de orina.
Y eso será gracias a unos ladrillos fabricados a partir de orina humana, el último descubrimiento de unos
Investigadores sudafricanos de la Universidad de Ciudad del Cabo aseguraron que la orina humana podría servir para construir casas con materiales más ecológicos, sin mal olor, más duraderos y menos perjudiciales para el medio ambiente.
Estos "bioladrillos", una innovación mundial, podrán sustituir los ladrillos tradicionales de arcilla cocida o cemento en un futuro.
Utilizando una técnica inspirada en la formación natural de las conchas, estos investigadores —dos estudiantes y un profesor— lograron "hacer crecer" prototipos de estos nuevos ladrillos. El crecimiento duró entre seis y ocho días.
En 2017 se lanzó un estudio de viabilidad gracias a una beca del Consejo de Investigaciones sobre el Agua, un organismo gubernamental sudafricano, utilizando en un primer momento orina sintética y, después, orina humana.
"Siempre tuve curiosidad en por qué no utilizábamos la orina así", aseguró Dyllon Randall, el profesor que supervisó a uno de los dos estudiantes.
"La respuesta sencillamente es 'sí, es posible'", añadió. "De hecho, fabricamos el primer bioladrillo a partir de verdadera orina".
"Este proceso es sorprendente porque, a grandes rasgos, hicimos que crecieran ladrillos a temperatura ambiente"
Los investigadores pudieron producir este "bioladrillo" en laboratorio al cabo de un año. Mezclando orina, arena y bacterias, recurrieron a un proceso natural —la precipitación microbiana de carbonato— para fabricar sus ladrillos.
La investigación aún da sus primeros pasos. Para lograr fabricar un ladrillo, actualmente se necesitan 30 litros de orina. La materia prima se recupera gracias a un urinario especial reservado a los estudiantes masculinos de la universidad.
Los tres primeros ladrillos realizados con este método hasta ahora están expuestos. Se trata de unos bloques grises con una apariencia y peso similares a los ladrillos normales.
Los ladrillos ordinarios se fabrican en hornos en los que se cuecen a 1.400ºC, un procedimiento que provoca importantes emisiones de dióxido de carbono.
Los "bioladrillos", en cambio, "se cultivan" en arena en la que se siembran bacterias para producir una enzima llamada ureasa.
Y a quienes les preocupe que sus paredes puedan oler mal: el olor a amoniaco que genera la orina humana se disipa en unos días de secado de los ladrillos.
En Estados Unidos ya se han fabricado "bioladrillos", pero a partir de una orina sintética. Los producidos en Sudáfrica son los primeros que utilizan orina humana.
El precio de este innovador material será determinante para saber si podrá representar una competencia para los ladrillos clásicos.
NoticiasRCN.com/AFP