¿Quién era Julio Garavito y por qué aparece en Google hoy?
El doodle de Google le rinde homenaje al astrónomo colombiano en su 157° aniversario de nacimiento.

Noticias RCN
04:33 p. m.
Google, por medio de su doodle, le rindió homenaje al matemático, ingeniero y astrónomo colombiano, Julio Garavito Armero, por su aniversario 157° de nacimiento.
Garavito fue el director del Observatorio Astronómico Nacional de Colombia durante tres décadas y logró varios avances en la teoría del movimiento de la Luna, que fue de gran importancia en varios centros de investigación de la mecánica celeste del mundo.
Le puede interesar: Los eventos astronómicos más importantes del 2022
La Unión Astronómica Internacional celebró, en 1970, el legado de Julio Garavito cuando nombró un cráter de la luna con su honor. Además, en 1996 el Gobierno Nacional imprimió su rostro en el billete de 20.000 pesos, para celebrar sus grandes logros.
"Fuera de su investigación astronómica, Garavito fue un comunicador científico que ayudó al público colombiano a comprender fenómenos naturales como eclipses y terremotos", menciona Google.
Garavito nació el 5 de enero de 1865 en Bogotá. Estudió en el Colegio San Bartolomé, cuando se incorporó en Colombia la Federación de Granada.
Leer aquí: Objetivo la Luna: Estudiantes de la Universidad Nacional venden sánduches para ir a la Nasa
Además, en 1891 se graduó de ingeniería civil, de la Universidad Nacional, después de defender tres tesis de las posibilidades matemáticas de los manómetros, un enfoque novedoso para calcular pi y estructuras de puentes triangulares, que aún se usan en la actualidad.
Luego de su grado, se incorporó como profesor en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia y dictó las cátedras de Cálculo infinitesimal, Mecánica racional y Astronomía.
Ver también: Keanu Reeves donó el 70% de su sueldo en 'Matrix 4' a la lucha contra el cáncer
Gracias a sus aportes a la disciplina y a la formación de matemáticos e ingenieros se convirtió en un gran icono de la ciencia y la ingeniería en Colombia.