Llega la última lluvia de estrellas del año

La Gemínidas se podrán ver en la noche del 13 y 14 de diembre, en su pico más alto.


La Nasa hará una transmisión en vivo durante el pico de la lluvia
La Nasa hará una transmisión en vivo durante el pico de la lluvia / Foto: Pixabay

Noticias RCN

diciembre 13 de 2021
09:56 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde hace varios años, la lluvia de estrellas ha estado presente a final de año. En esta ocasión su pico más alto tendrá lugar el 13 y 14 de diciembre. Según el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en este último día se podrán ver cerca de 150 meteoros por hora.

Algunos astrónomos explican que la lluvia de estrellas comenzará a las 9:00 de la noche, aproximadamente. Los meteoros estarán en su más alto esplendor el lunes 13 de diciembre a las 10:24 p.m. Sin embargo, el mejor momento para verlas será después de la madrugada del 14, cuando la Luna esté en fase de cuarto creciente.

Le puede interesar: ¿Lo sabía? Cinco datos del telescopio espacial James Webb

Para ver este fenómeno se aconseja evitar los binoculares o telescopios y estar en un lugar lejano a las luces artificiales. Además, es muy importante no mirar el celular u otras luces no naturales para no dañar la visión nocturna.

Origen de la Gemínidas

Estos meteoros son causados por los escombros del objeto celeste llamado como 3200 Faetón, cuyo origen aún está en estudio.

Algunos expertos dicen que se trata de un fenómeno extinto, ya que, mediante un seguimiento, muestra una cantidad de material que se desprende del Faetón. Otros tantos, explican que se trata de un asteroide debido a su órbita y su parecido con el asteroide del cinturón principal Pallas.

Leer aquí: Objetivo la Luna: Estudiantes de la Universidad Nacional venden sánduches para ir a la Nasa

La naturaleza de Faetón es desconocida, sin embargo, lo que se sabe es que las Gemínidas son más densas que los meteoros de otras lluvias, por esta razón llegan a 45 kilómetros de la superficie de la Tierra antes de quemarse, otros se queman a mucha más distancia.

El Planetario de Medellín explica que las Geminidas son tan relucientes porque "son pequeños trozos de material mayormente rocoso, que tardan más en quemarse a medida que caen a la atmósfera, mientras que la mayoría de las lluvias de meteoros son causadas por los restos más blandos y helados de los cometas".

Ver también: Las imágenes satelitales que exponen el impactante cambio climático que ha sufrido la tierra

Por su parte, la Nasa hará unatransmisión en vivo durante el pico de la lluvia del 12 y 14 de diciembre con una cámara de meteoros en el Centro Marshall de Vuelos Especiales de la Nasa en Alabama.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Noticia de último momento en la Casa de los Famosos: participantes quedaron en 'shock'

Hace 8 horas

La casa de los famosos

¡Cambio de ÚLTIMO MOMENTO en la placa de nominación de La Casa de los Famosos! Así quedó

Hace 8 horas

Karol G

Karol G reveló que padece un serio problema: este fue su duro testimonio

Hace 11 horas

Otras Noticias

Ecuador

Disidencias de las Farc asesinaron a 11 soldados en Ecuador

Además, el ataque con granada también dejó un militar herido. El Ejército de Ecuador anunció acciones para dar con los responsables.

Hace 8 horas

Inseguridad en Bogotá

¿Cómo saber si su bicicleta hurtada ya fue recuperada por la Policía en Bogotá?

El Registro Bici es la herramienta clave para que las autoridades identifiquen al propietario de una bicicleta hurtada.

Hace 9 horas


Colombianos en contrarreloj del Giro de Italia: estos son los horarios de partida

Hace 10 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador en el último sorteo de hoy viernes 9 de mayo de 2025

Hace 10 horas

Clínicas al limite: advierten que no podrán pagar si Petro sube el impuesto de renta

Hace 10 horas