¿Lo sabía? La lista de países donde no se puede usar WhatsApp
Algunos donde no se puede usar estar aplicación son asiáticos, conozca por donde chatean.

Noticias RCN
04:20 p. m.
WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo, con más de 2 mil millones de usuarios activos, no está disponible en todos los rincones del planeta.
Diversos factores, como políticas gubernamentales, censura y competencia local, impiden su uso en algunos países.
Los países donde WhatsApp no es bienvenido: restricciones y alternativas
- Corea del Norte: El régimen totalitario de este país bloquea el acceso a la mayoría de las redes sociales y aplicaciones occidentales, incluyendo WhatsApp.
- China: Aunque WhatsApp estuvo disponible por un tiempo, el gobierno chino lo reemplazó por WeChat, una aplicación local con mayor control y censura.
- Emiratos Árabes Unidos: Si bien WhatsApp funciona en general, las llamadas de voz y videollamadas están bloqueadas.
- Omán: Similar a los Emiratos Árabes Unidos, las llamadas de voz y videollamadas de WhatsApp no están disponibles.
- Irán: La aplicación ha sido bloqueada y desbloqueada varias veces por el gobierno iraní, y su uso es intermitente.
- Turkmenistán: Este país con un fuerte control estatal sobre internet también restringe el acceso a WhatsApp.
- Cuba: Aunque la aplicación funciona, el acceso a internet en Cuba es limitado y costoso, lo que dificulta el uso de WhatsApp.
- Siria: En este país en guerra, el acceso a internet y a las aplicaciones de mensajería está restringido por el gobierno.
- Catar: Similar a los Emiratos Árabes Unidos, las llamadas de voz y videollamadas de WhatsApp no están disponibles.
Mire también: Will Smith se burla de su propio video viral generado con IA: "esto se está yendo de las manos"
Razones de su prohibición
- Control y censura: Los gobiernos de algunos países buscan controlar el flujo de información y censurar contenido que consideran peligroso o desfavorable.
- Competencia local: En algunos casos, las restricciones a WhatsApp buscan proteger las aplicaciones de mensajería locales.
- Seguridad nacional: Algunos gobiernos argumentan que WhatsApp representa una amenaza para la seguridad nacional, ya que permite la comunicación encriptada.
Alternativas a WhatsApp
En los países donde WhatsApp no está disponible, existen otras aplicaciones de mensajería que pueden usarse como alternativas. Algunas de las más populares son:
- Telegram: Ofrece una plataforma segura y encriptada para la mensajería, con funciones adicionales como bots y canales.
- Signal: Similar a Telegram, Signal se enfoca en la seguridad y privacidad, sin almacenar metadatos de los usuarios.
- WeChat: La aplicación dominante en China, con una amplia gama de funciones, incluyendo mensajería, pagos móviles y redes sociales.
- LINE: Popular en Asia, LINE ofrece mensajería, llamadas de voz y videollamadas, además de juegos y stickers.
Le puede interesar: ¡Atención! Estos celulares se van a quedar sin WhatsApp en los próximos días
En conclusión, la lista de países donde no se puede usar WhatsApp es diversa y obedece a diferentes razones. Si bien la aplicación no está disponible en algunos lugares, existen alternativas que permiten a los usuarios mantenerse conectados.