Los perros sienten celos de otras mascotas: estudio

En un experimento con perros de peluche los animales intentaron alejar a sus dueños de lo que veían como un rival.


En el estudio participaron canes de 14 razas. Foto: AFP

Noticias RCN

julio 24 de 2014
12:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El mejor amigo del hombre experimenta un sentimiento muy humano, los celos, según un nuevo estudio con 36 perros, que muestra un cambio dramático en su comportamiento cuando sus dueños profesan afecto a un canino de peluche.
El estudio, publicado en la revista científica Plos One y dirigido por la psicóloga de la Universidad de California en San Diego, Christine Harris, indica que los perros exhiben indiferencia cuando sus dueños los ignoran o leen en alto un libro con ilustraciones en relieve.
Distintas fueron las cosas al ver cómo sus propietarios acariciaban a un perrito de peluche, capaz de ladrar y mover el rabo, ante lo que los canes del estudio reaccionaron con gruñidos, ladridos e intentos de separar a sus dueños del percibido rival.
"Existe la sensación generalizada de que los celos son exclusivos de los humanos, en parte por la compleja capacidad cognitiva que involucra la emoción", señala Harris y la coautora del estudio, Caroline Prouvost, también de la Universidad de San Diego, en la revista Plos One.
Pero el estudio muestra que no es así: "Descubrimos que los perros tuvieron comportamientos significativamente más celosos (...) cuando sus dueños mostraron afecto hacia lo que parecía otro perro en comparación con la atención a objetos no sociales", destacaron las autoras.
Harris y Prouvost subrayaron que los resultados de la investigación respaldan la teoría de que existe una forma "primigenia" de celos que se observa también en los bebés.
El estudio contó con canes de 14 razas, incluidos chihuahuas, Yorshire terriers, perros de Pomerania, salchicha y razas cruzadas.
Harris solo involucró a perros pequeños ante el temor a que reaccionase de forma agresiva y hubiese que someterlos.
La psicóloga decidió realizar el estudio al observar el comportamiento de los tres Collies de la frontera de sus padres y ver cómo, incluso cuando acariciaba a dos al mismo tiempo, esos dos mostraban un comportamiento agresivo entre ellos.
Además del libro y el perro de peluche, el estudio introdujo un tercer objeto, un cubo con una cara pintada, al que los propietarios de perros hablaron y trataron como a un animal y que también despertó celos, aunque no tantos como el objeto de peluche.
Las autoras del estudio recuerdan que los celos son el tercer causante de homicidios no accidentales, de ahí la importancia de entender cómo funcionan para intentar controlar los aspectos menos saludables del sentimiento. 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Artistas

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Hace 2 horas

La casa de los famosos

Fernando Solórzano se enfrenta al espejo en La Casa de los Famosos Colombia

Hace 3 horas

La casa de los famosos

¿Quién será el próximo eliminado de La Casa de los Famosos? IA dio sorpresiva predicción

Hace 13 horas

Otras Noticias

México

México rechazó la oferta de EE.UU. de enviar tropas para combatir el narcotráfico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que rechazó la oferta que rechazó porque "la soberanía no se vende".

Hace una hora

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 3 de mayo: número ganador del último sorteo

Consulta el resultado del Super Astro Luna de hoy sábado 3 de mayo de 2025. Conoce el número y signo zodiacal ganadores del último sorteo oficial.

Hace una hora


¿Cómo va el balance de hurto de celulares en Bogotá en 2025?

Hace una hora

Cali empató de local con Tolima y complicó su clasificación a cuadrangulares

Hace una hora

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 9 horas