Perseidas, la lluvia de estrellas que se toma el cielo en agosto
Le contamos cuándo es el mejor momento para observar este espectáculo y en dónde verlo.

Noticias RCN
09:29 a. m.
La más famosa lluvia de meteoros del año se toma el cielo en un espectáculo estelar semejante a una autopista donde se divisan hasta 80 estrellas fugaces por hora.
Las Perseidas o 'Lágrimas de San Lorenzo' se pueden observan en todo el mundo del 10 al 15 de agosto.
Esta lluvia de estrellas sucede cuando la Tierra cruza por la órbita de algunos cometas. Pequeños fragmentos de materiales como polvo, escombros y gases ingresan a la Tierra desde el espacio exterior y, al entrar en contacto con la atmósfera, se incineran hasta desintegrarse cuando aún se encuentran a gran altura.
Algunos fragmentos de materiales son tan pequeños como una semilla, seguidos de los bólidos, y por último están los meteoritos que son los únicos que alcanzan a impactar la superficie terrestre por su tamaño.
Las Perseidas están asociadas a la trayectoria del Cometa Swift-Tuttle, un viajero que tarda 130 años en completar su jornada orbital.
"Cuando se observa el radiante de meteoros en un punto del cielo pareciera que proviniera de la constelación Perseo. Es un efecto de perspectiva", explica el astrónomo colombiano Germán Puerta a NoticiasRCN.com.
Cómo y dónde ver la 'lluvia de estrellas'
El mejor momento de observación de las Perseidas será después de la 1 de la mañana del domingo 12 y el lunes 13 de agosto, esta vez sin la presencia de la Luna.
"No se ven en las ciudades, la contaminación lumínica borra los meteoros. Hay que salir a lugar bajos de contaminación", explica Puerta.
El espectáculo se puede observar a simple vista y sin ayuda de ningún tipo de instrumento.
Hay que dirigir la mirada hacia el oriente, por donde aparece en el horizonte la constelación Perseo, y empezar a contar meteoros.
Por: Lucía Henríquez Bermúdez
@lucia_henriquez (Twitter)
NoticiasRCN.com