¿Por qué algunas personas interrumpen constantemente las conversaciones? Esto dice la psicología

La interrupción constante en una conversación es un comportamiento común, pero tiene múltiples causas subyacentes.


¿Por qué algunas personas interrumpen constantemente las conversaciones?
Foto: Freepik

Noticias RCN

noviembre 17 de 2024
10:12 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La interrupción en una conversación es un comportamiento que puede generar incomodidad, frustración y malentendidos entre las personas. Sin embargo, este acto no siempre tiene la misma motivación o el mismo significado.

¿Por qué los payasos generan miedo? Expertos analizaron la coulrofobia y sus implicaciones psicológicas
RELACIONADO

¿Por qué los payasos generan miedo? Expertos analizaron la coulrofobia y sus implicaciones psicológicas

Según los expertos en psicología, la interrupción frecuente durante una conversación puede estar relacionada con diversos factores, desde la falta de habilidades sociales hasta aspectos más profundos de la personalidad y el contexto emocional de la persona.

¿Las interrupciones son una señal de impaciencia o de dominancia?

Las personas que interrumpen constantemente pueden estar buscando controlar la conversación. Según un estudio de la Universidad de California, las interrupciones pueden ser una forma de establecer poder en la dinámica social.

Este fenómeno se observa más comúnmente en conversaciones entre personas de diferentes estatus o poder, donde uno de los participantes interrumpe para asegurarse de que su punto de vista prevalezca. En estos casos, la interrupción puede estar vinculada a una necesidad de dominar la interacción, haciendo que la otra persona se sienta menos escuchada o reconocida.

Por otro lado, también hay quienes interrumpen por ansiedad o impaciencia. En este caso, el acto de cortar la palabra a otro puede ser una manifestación de la dificultad para manejar la impulsividad. La psicóloga Deborah Tannen, profesora de lingüística en la Universidad de Georgetown, explica que algunas personas interrumpen no porque quieran dominar la conversación, sino porque sienten que tienen algo importante que agregar y no quieren perder el momento de expresarlo.

¿La interrupción frecuente refleja inseguridad o baja autoestima?

La interrupción también puede estar relacionada con inseguridades subyacentes o una baja autoestima. Un estudio publicado en Personality and Social Psychology Bulletin sugiere que aquellos que interrumpen con frecuencia pueden hacerlo como un mecanismo para asegurar su valía dentro de una conversación.

¿Por qué algunas personas prefieren mantener su celular en silencio? Respuestas de los psicólogos
RELACIONADO

¿Por qué algunas personas prefieren mantener su celular en silencio? Respuestas de los psicólogos

Cuando las personas sienten que sus opiniones no son suficientemente valoradas o reconocidas, pueden recurrir a interrumpir como una manera de ganar visibilidad y sentirse relevantes.

Además, algunos individuos pueden no ser conscientes de la forma en que interrumpen, ya que esto también puede reflejar una falta de habilidades de escucha activa. Las personas con dificultades en este aspecto pueden no comprender completamente cómo el acto de interrumpir afecta la relación y la calidad de la conversación, ya que pueden estar demasiado centrados en sus propios pensamientos y respuestas.

¿Cómo puede manejarse la interrupción constante en una conversación?

El manejo de la interrupción frecuente en las conversaciones requiere conciencia y trabajo tanto en el aspecto personal como en la comunicación. Los terapeutas y psicólogos sugieren diversas estrategias, como practicar la escucha activa, que implica centrarse completamente en lo que el otro está diciendo sin formular respuestas en la mente antes de que termine de hablar.

Además, la autorreflexión y la terapia cognitivo-conductual pueden ayudar a las personas a identificar los motivos subyacentes de sus interrupciones y trabajar en su control emocional.

¿El futuro de la psicología? Estudiante desarrolló un bot con inteligencia artificial para asesorías
RELACIONADO

¿El futuro de la psicología? Estudiante desarrolló un bot con inteligencia artificial para asesorías

Para las personas que experimentan este comportamiento en otros, es importante manejar la situación con paciencia, y si es necesario, comunicar de manera clara y respetuosa cómo las interrupciones afectan el flujo de la conversación. Esto fomenta un ambiente de diálogo más saludable y empático.

De esta manera, las interrupciones frecuentes en una conversación pueden tener diversas causas psicológicas que van desde el deseo de dominar hasta la inseguridad personal. Comprender las raíces de este comportamiento puede ayudar a las personas a mejorar sus habilidades de comunicación y a crear interacciones más respetuosas y equilibradas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Viral

“Me veo divina”: Lina Tejeiro rompe el silencio y se defiende de las críticas por su físico

Hace 3 horas

Conciertos

¿Próximo show?: las imágenes que estarían anunciando un esperado concierto en Bogotá

Hace 4 horas

Redes sociales

Así reaccionó Sara Uribe a la publicación de Freddy Guarín con su nueva pareja

Hace 5 horas

Otras Noticias

Cancillería

Cancillería anunció que Ecuador iniciará deportación de colombianos presos en ese país

El Gobierno Nacional aseguró que priorizará la atención a los migrantes, a través de su política exterior.

Hace 3 horas

Atlético Bucaramanga

Bucaramanga quedó eliminado por penaltis ante Mineiro por Sudamericana: se terminó el sueño

Atlético Bucaramanga perdió por penaltis, pese a que se fueron en ventaja en dos ocasiones.

Hace 4 horas


La estrafalaria cifra indemnizatoria que busca venezolano deportado a El Salvador que demandó a EE. UU.

Hace 4 horas

Resultado Super Astro Luna hoy 24 de julio: número ganador del último sorteo

Hace 4 horas

La contaminación del aire podría aumentar los riesgos de demencia: esto dice la investigación

Hace 5 horas