¿Por qué tiembla tanto en el municipio de Los Santos, Santander?: acá la respuesta

Colombia tiene uno de los nidos sísmicos más activos del mundo. El Servicio Geológico Colombiano habló de lo que sucede en Los Santos, Santander.


¿Por qué tiembla tanto en el municipio de Los Santos, Santander?: acá la respuesta
Foto: archivo Noticias RCN

Noticias RCN

enero 28 de 2024
11:57 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado 21 de enero, a las 12:19 p. m., un fuerte temblor sacudió diferentes regiones de Colombia. En Bogotá, el sismo se sintió con fuerza y alarmó a los capitalinos. Instantes después de dicha falla geológica, el Servicio Geológico Colombiano informó que tuvo una magnitud de 5.4, profundidad de 149 kilómetros y que el epicentro del movimiento se registró en Los Santos, Santander. 

En este municipio se producen grandes cantidades de temblores y todo tiene una explicación. Los Santos es un nido sísmico, definida como "una región que tiene una concentración inusual de actividad sísmica, de manera más o menos continua". Es uno de los más activos del mundo.

En contexto: Fuerte temblor se sintió en varias ciudades del centro del país

Características del Nido Sísmico de Bucaramanga: 

"Comparado con otros nidos, dos de los más estudiados en el mundo, como el de Vrancea, en Rumania y el de Hindu-Kush, en Afganistán, el Nido de Bucaramanga es particular. Pues este nido se caracteriza por la ocurrencia de alta actividad sísmica de forma continua en el tiempo, concentrada en una región muy limitada: alrededor de 128 km3 (Vrancea ~110.000 km3 e Hindu-Kush ~270.000 km3)", informó el Servicio Geológico Colombiano. 

¿Por qué tiembla tanto en el municipio de Los Santos?

Existen al menos tres teorías sobre este fenómeno, las cuales indican que el Nido de Bucaramanga tiene su origen asociado a fragmentos de placas tectónicas antiguas, ya inmersas o subducidas en el manto terrestre. 

Estas placas interactúan de forma compleja en esta zona reducida y los sismos que se producen tienen como epicentro al municipio de Los Santos.

Y, ¿qué caracteriza los sismos que allí ocurren?

Las principales características son:

  • Su profundidad, en torno a los 150 km.
  • Las magnitudes bajas a moderadas.

Allí, la intensidad es baja y el riesgo asociado también, pues, al ser sismos cuyo origen es profundo, cuando las ondas sísmicas llegan a la superficie ya han perdido gran parte de su energía. Sin embargo, existen registros de sismos con magnitudes superiores a 6.0, que han causado daños en las poblaciones de la región.

Puede leer: ¿Qué cubren los seguros de vivienda contra temblores en Colombia?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Artistas

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Hace 21 horas

La casa de los famosos

Fernando Solórzano se enfrenta al espejo en La Casa de los Famosos Colombia

Hace 21 horas

La casa de los famosos

¿Quién será el próximo eliminado de La Casa de los Famosos? IA dio sorpresiva predicción

Hace un día

Otras Noticias

América de Cali

Junior y América no se hicieron daño y la ‘Mecha’ piensa en Sudamericana

Junior de Barranquilla y América de Cali igualaron sin goles en el término de la jornada sabatina del fútbol colombiano.

Hace 18 horas

Disidencias de las Farc

Gobierno y el frente 33 de las disidencias acuerdan Zona de Ubicación Temporal en Tibú

El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio y aseguró que en esa zona temporal "se congregarán los combatientes y armas del frente 33".

Hace 18 horas


México rechazó la oferta de EE.UU. de enviar tropas para combatir el narcotráfico

Hace 20 horas

Resultado Super Astro Luna hoy 3 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 20 horas

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace un día