¿Qué tan seguros son los sitios web colombianos?

Durante el 2021 aumentaron en un 30% los ciberataques en el país, lo que debe llamar la atención de las autoridades.


¿Qué tan seguros son los sitios web colombianos?
Foto: Unsplash

Noticias RCN

diciembre 12 de 2021
10:20 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Dreamlab Technologies, compañía suiza especializada en ciberdefensa y ciberseguridad, presentó un estudio realizado en Colombia en el que analizó el estado del ciberespacio colombiano encontrando que más del 20% de las IPs activas son vulnerables a ciberataques que podrían poner en riesgo servicios esenciales para el funcionamiento del país como, por ejemplo, agua, energía y salud.

Lee también: Las contraseñas más utilizadas en Colombia durante el 2021

El estudio basado en un escaneo avanzado de más de 17 millones de IPs, de las cuales se detectaron 450 mil activas y más de 3 millones de dominios .co, reveló que más de 109 mil IPs activas presentan vulnerabilidades, 32% de estas críticas, 31%de nivel alto y un 34%, con vulnerabilidades medias. Lo que significa que un atacante podría exponer, modificar, destruir información sensible o tomar el control de activos críticos como los sistemas industriales y de control si llegaran a explotarlas.

Asimismo, el análisis concluyó que los tres sectores con mayores cantidades de IPs con vulnerabilidades críticas son: telecomunicaciones, con más del 80%, Gobierno, con más del 40% y salud, con casi 50%.

Fabien Spychiger, CEO de Dreamlab Technologies en Latino América, explica que: “La seguridad de una nación, su sostenibilidad y crecimiento económico, así como la vida cotidiana de sus ciudadanos, dependen en gran medida de un ciberespacio seguro y resistente. Mientras el mundo se interconecta más y el ciberespacio aumenta continuamente, los ciberactores se vuelven más sigilosos y sus técnicas más sofisticadas”.

Lee también: ¿Cómo evitar las estafas online? Experto en ciberseguridad advierte sobre los engaños más comunes

De acuerdo con datos de la Fiscalía General de la Nación, en el 2021 aumentaron en un 30% los ciberataques en Colombia y en el primer semestre del año se registraron más de 3.7 millones de estos intentos. Diferentes entidades gubernamentales e instituciones privadas han sido víctimas. Partiendo desde este panorama, Dreamlab Technologies abrió sus operaciones en Colombia en septiembre de este año para apoyar a las entidades públicas y privadas a mejorar su resiliencia cibernética.

“En Dreamlab creemos firmemente que la íntima conexión entre lo digital y lo cibernético es un terreno fértil para la innovación en todas las industrias. Para un crecimiento seguro y continuo, la ciberseguridad no puede ser tratada puramente desde una perspectiva de riesgo, sino como una ventaja empresarial y una prioridad de transformación”, afirma Juan David Moreno, Country Manager de Dreamlab Technologies en Colombia.

Te puede interesar: En marketrcn.com encuentras productos de tecnología increíbles con descuentos imperdibles.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

¡No para la revolución en La Casa de los Famosos! Así quedó la temida placa de nominación

Hace 8 horas

La casa de los famosos

¿Lo acepta o no? La hija de Karina García reveló por qué prefiere no hablar de Altafulla, de La Casa de los Famosos

Hace 11 horas

La casa de los famosos

Camilo Trujillo puso límites y frenó en seco a Emiro tras 'coqueteos' en la Casa de los Famosos

Hace 12 horas

Otras Noticias

Rusia

Ucrania denuncia ataques rusos durante tregua unilateral de Putin

Ucrania acusó este jueves a Moscú de llevar a cabo ataques limitados en la región nororiental de Sumi.

Hace 9 minutos

Cesar

Cárcel a los responsables de la muerte de funcionaria de la Registraduría en Gamarra

Los hechos sucedieron en 2023. Además, a los responsables se les impuso una multa de más de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Hace 8 horas


Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

Hace 9 horas

El gigante de Italia que empezó a preguntar por Luis Díaz seriamente

Hace 10 horas

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 15 horas