Stunt, el deporte que lucha por liberarse de los estigmas de la criminalidad
Este deporte se originó en Estados Unidos en los 80, se extendió a Europa y llegó a Colombia, en una época en la que la criminalidad estaba desbordada.

Noticias RCN
11:39 a. m.
El Stunt Bike es una disciplina que implica hacer acrobacias a bordo de un automotor de dos llantas. Así lo define la marca de la industria automotriz, Honda. Esto surgió en Estados Unidos en los 80, se extendió a Europa y llegó a Colombia en un momento en el que la criminalidad usaba las motos como medio de transporte. Por esto, el deporte tiende a ser relacionado con las críticas épocas de Pablo Escobar en Medellín y los sicarios sobre ruedas que aterrorizaban la ciudad.
Stunt Bike en Medellín
Este es un deporte que está siendo reconocido en Colombia y es muy común en ciudades como Medellín, en donde los espectáculos con motos son considerados aún ilegales porque se organizan en avenidas principales en los conocidos ‘piques’. Las autoridades suelen perseguir este tipo de prácticas porque afectan el orden público y ponen en riesgo la vida de quienes participan; sin embargo, recientemente el alcalde de la capital de Antioquia, Daniel Quintero, hizo una solicitud al gobernador Aníbal Gaviria, para que se habilitara el autódromo del Central Park en bello para la realización de las carreras que tienden a afectar la movilidad.
Lea además: Patriotas se convirtió en el primer finalista del Torneo BetPlay I-2023
“Le pido al señor gobernador, que habilite algunas zonas del Central Park, del autódromo, para que quienes quieran practicar eso, sin afectar la ciudadanía, lo puedan hacer temporalmente”, dijo Quintero.
Cabe mencionar que los piques no son iguales al Stunt Bike, el primero suelen ser carreras en las que motociclistas compiten a altas velocidades, el segundo es una actividad que incluye espectáculos sobre las motos, y suelen hacerse en los eventos de piques ilegales, que intentan ser eliminados, con multas, operativos y demás; sin embargo, continúa siendo una realidad, por lo que desde varios sectores se ha sugerido que regularlo podría ser la opción más viable.
Anderson Torres sobre el Stunt Bike
Anderson Torres, influenciador antioqueño, propone que este es un deporte rentable y que puede generar empleo a muchas personas, siempre y cuando se haga con responsabilidad, conocimiento y medidas de protección. Este creador de contenido, que antes delinquía en las calles de la ciudad, ahora dedica su vida a organizar eventos en los que las motos son las protagonistas. Su ideal es que estas prácticas sean legalizadas y sueña con crear una marca de cascos y protecciones para que el Stunt se convierta en un deporte permitido, que haga que muchos jóvenes, apasionados por los vehículos de dos llantas, se enfoquen en ello y dejen de lado actividades criminales.
Todo el mundo cree que los muchachos que hacen stunt son ladrones, y no.
“En esto de las motos estamos empezando con el Stunt. Son los que pican y hacen maromas y todo eso. Eso es ilegal, entonces sueño con generar una marca de cascos y protecciones, algo que brinde empleo, porque estos eventos mueven mucho dinero, es algo que les gusta a los jóvenes y es muy rentable. La idea es que deje de ser ilegal, ya está pasando porque se está planteando la idea de hacer un velódromo en Medellín para que lo vean como un deporte”.
El camino para legalizar este tipo de prácticas es complejo, sobre todo por los retos en seguridad que implica para quienes los practican, sin embargo, la prohibición no parece ser una medida efectiva.