Concejo de Bogotá aprobó los cambios del nuevo estatuto de valorización: así funcionará

El IDU destacó los cambios aprobados, sin embargo, desde el Concejo se expresaron inconformismos.


Noticias RCN

septiembre 09 de 2023
05:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Bogotá cambió la forma en la que se hace la valorización, hecho de gran relevancia para todos los que tengan alguna propiedad en la ciudad.

Luego de 36 años, el Concejo de Bogotá aprobó el nuevo estatuto de valorización con la misma norma que regula las obras de la ciudad que se financian con los cobros a los contribuyentes capitalinos.

Los cambios pretenden acabar con los inconvenientes que han surgido en las demoras de las obras en la capital que los ciudadanos financian, pero que muy poco se ven los resultados.

Lea también: Jorge 'Moneda', exlíder de la barra brava de Millonarios, será candidato al Concejo de Bogotá

“Debo agradecerle especialmente al Concejo porque hizo un estudio muy profundo de lo que deben ser las reglas para los cobros futuros de valorización en Bogotá”, expresó Hernando Arenas, director de valorización del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

¿Cuáles fueron los cambios?

Entre las nuevas reglas se estipula que solo se le podrá cobrar a los ciudadanos cuando la obra tenga avance de por lo menos el 50 %.

“El primero es venir al Concejo de Bogotá con obras que tengan estudios y diseños aprobados, esto es fundamental para minimizar la incertidumbre que hay en los procesos constructivos en la ciudad, pero no solamente se trata de estudios y diseños, hay mecanismos que quedaron aprobados para crear con la gente los proyectos”, afirmó Arenas.

En el Concejo, donde fue aprobada la reforma, hay voces que señalan que se dejaron de lado algunos cambios significativos de fondo y que eran necesarios.

Lea además: Disminuyeron las inscripciones de candidatas en Bogotá para las elecciones regionales, según la MOE

“El IDU se negó a hacer los dos cambios estructurales que propusimos: lo primero era que hicieran las obras primero, el segundo que proponíamos y se negaron es que asumieran de que, si la obra sale mal, si se contratan mal contratistas, si quiebran a los vecinos, si dañan el barrio, los compensen”, afirmó el concejal Diego Laserna.

La administración distrital espera que el nuevo estatuto acabe con los incumplimientos de los contratistas y el retraso de las obras.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

¿Qué es el coltán y por qué el ELN y las disidencias se están matando por él?

Hace 3 horas

Congreso de la República

Congresistas del Pacto Histórico se enfrentarán al Consejo de Estado por presunta autoprotección

Hace 3 horas

Casanare

Narcos ahora usan códigos QR para rastrear toneladas de droga incautadas en Casanare: así funciona

Hace 4 horas

Otras Noticias

Liga BetPlay

Ganó Nacional, empató Millonarios y hubo cambios: así quedó la tabla de posiciones tras partidos del 11 de mayo

A falta de dos fechas para el final del 'todos contra todos' de la Liga BetPlay I 2025, la tabla se siguió ajustando. Vea los detalles.

Hace 6 minutos

La casa de los famosos

EN VIDEO: así fue la reacción de Karina García tras ser eliminada de La Casa de los Famosos Colombia 2025

En la jornada en la que Colombia votó en negativo, la modelo paisa se convirtió en la eliminada. La diferencia estuvo muy pareja con Yina Calderón.

Hace 9 minutos


¿Se desploma Ecopetrol bajo el mando de Ricardo Roa? Van $100 billones perdidos

Hace 2 horas

Hamás anuncia liberación del rehén israelí-estadounidense

Hace 4 horas

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace 9 horas