Así mejoró la movilidad en Bogotá con la medida de pico y placa extendido, según la Alcaldía

La medida que entró en vigencia el pasado 11 de enero cobija a vehículos particulares en una franja de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.


Balance del primer mes de pico y placa extendido en Bogotá
Balance del primer mes de pico y placa extendido en Bogotá/Foto: @SectorMovilidad/Twitter.

Noticias RCN

febrero 15 de 2022
10:26 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras un mes de la implementación del pico y placa extendido en Bogotá, el balance del sector movilidad es positivo. Según los datos del Distrito, la velocidad en la capital aumentó un 14%, además, en los corredores principales este incremento fue del 11% durante los días hábiles.

Vea también: Conozca los 10 barrios de Bogotá en los que su vehículo corre peligro

Por su parte, el secretario de Movilidad Felipe Ramírez señaló que esta nueva medida permitió a la ciudad mantener un flujo más sostenible y dinámico, incluso contando con el panorama de las obras viales que se adelantan actualmente. 

La medida de pico y placa extendido para vehículos particulares nos ha permitido continuar garantizando la movilidad en Bogotá, tener mejoras en velocidades promedio y reducir los tramos con congestión.

Le puede interesar: Piden pena máxima para responsables de asesinar a periodista de la ONU en Bogotá

Pico y placa solidario

Esta excepción al pico y placa extendido creció hasta un total de 100.000 permisos activos hasta el 9 de febrero, solicitados por conductores comprometidos a compartir su carro dentro de las horas pico para poder movilizarse aún cuando sobre ellos repose la medida restrictiva de movilidad.

Estas cifras indican que el pico y placa Solidario es una alternativa eficiente y económica para las personas que necesitan usar su carro particular en días y horas de restricción de pico y placa.

Lea además: Vandalismo en Portal Américas: así fue la nueva jornada de manifestaciones en Bogotá

Para acceder al pico y placa solidario,los bogotanos deben registrarse a través de la página de Movilidadpara, posteriormente, registrar los viajes realizados de manera semanal para lograr ser eximidos de la restricción de lunes a viernes.

Finalmente, los ciudadanos tiene la posibilidad de acceder a un permiso de circulación por pico y placa, para lo cual también deben ingresar a la página de Movilidad y usar el simulador de tarifa para tener un estimado del valor que se debería pagar, lo cual dependerá del tipo de vehículo, el municipio de permiso y la temporalidad del permiso.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

VIDEO | Cámaras registraron cómo funciona la modalidad de robo 'tarjetazo' en los cajeros de Bogotá

Hace 9 minutos

Corte Constitucional

¿Qué medidas del decreto de conmoción interior fueron aprobadas y cuáles tumbó la Corte?

Hace 36 minutos

Fuerzas Militares

Colombia llora a sus héroes: un llamado a donar por las familias de los soldados y policías asesinados

Hace una hora

Otras Noticias

Turismo

Estados Unidos advierte por las zonas que no recomienda visitar en Colombia

Un informe presentado dio a conocer las zonas más inseguras de Colombia y que no recomiendan visitar para los turistas.

Hace 18 minutos

Enfermedades

Senador Robert Daza desmiente versión oficial sobre su estado de salud

La oficina de prensa del senador emitió un comunicado oficial en el que rechazó las versiones divulgadas recientemente que aseguran que el legislador se encuentra afectado por fiebre amarilla.

Hace 30 minutos


Hija de Karina García no se quedó callada tras el cine en la Casa de los Famosos: Yina y La Toxi involucradas

Hace una hora

Mane Díaz encendió los rumores sobre el futuro de ‘Lucho’ en Liverpool

Hace 2 horas

Explosión en complejo residencial del norte de China deja un muerto y 21 heridos

Hace 4 horas