¿Cómo activar el botón de pánico en Sitp para evitar atracos masivos?

El conductor de una ruta zonal logró frustrar un atraco masivo gracias al botón de pánico que tiene conexión directa con la Policía de Bogotá.


Conductor del Sitp frustró atraco masivo con el botón de pánico
Conductor del Sitp frustró atraco masivo con el botón de pánico / Foto: Transmilenio.

Yhonay Díaz

agosto 15 de 2023
12:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El sistema de transporte masivo de Transmilenio tiene instalados en sus unidades un botón de pánico con conexión directa a las centrales de la Policía Metropolitana de Bogotá.

En las últimas horas se logró frustrar un atraco masivo en un bus del Sitp al hacer uso de esta herramienta de seguridad.

Tres delincuentes abordaron una ruta en la avenida Ciudad de Cali con calle 62 sur, en Bosa, y procedieron amenazar al conductor y a los pasajeros para hurtar sus pertenencias. En un descuido, el chofer activó el botón de pánico, lo que permitió que las unidades de la Policía llegaran a la ruta que estaba siendo víctima de atraco, encontrando a los tres sujetos aún dentro del bus.

Inmediatamente procedieron a la captura en flagrancia de los tres hombres que perpetraban el atraco.

Le puede interesar: ¿Cómo las mujeres pueden acceder al descuento de $450 en el pasaje de Transmilenio?

¿Cómo activar el botón de pánico en bus del Sitp?

El botón pánico de los buses del Sitp normalmente están instalados en el piso o en zonas poco visibles, al alcance del conductor.

Este botón envía una señal a las autoridades ante situaciones de riesgo. En el caso en el que se logró frustrar el atraco, el conductor lo oprimió y se envió una señal de advertencia a la central de la Policía Metropolitana que permitió la activación de un cuadrante para atender la emergencia.

Esta herramienta actuaría en tiempo real, permitiendo una reacción oportuna por parte de las autoridades que reciben las coordenadas de la ubicación de la unidad de transporte.

Vea también: Tarjeta Tu Llave sirve para reclamar subsidios, ¿cuáles son y cómo acceder a ellos?

¿Cómo funcionan los botones de pánico del Sitp?

De acuerdo con Transmilenio, esta herramienta alerta a la estación de Policía más cercana al lugar donde está presentándose la situación para que la Policía pueda actuar de manera rápida y oportuna.

Es una tecnología implementada en los nuevos buses. Se trata de una función de alarma, a través del botón de pánico que estará conectado al centro de gestión asignado por Transmilenio.

Esta herramienta cuenta con un sistema de georreferenciación que le permite a la Policía ubicar y atender los casos de inseguridad en las unidades de transporte que circulan en Bogotá.

Lea, además: ¿Es viable el Transmilenio gratis en Bogotá? Esto dicen expertos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

¿Qué medidas del decreto de conmoción interior fueron aprobadas y cuáles tumbó la Corte?

Hace 14 minutos

Fuerzas Militares

Colombia llora a sus héroes: un llamado a donar por las familias de los soldados y policías asesinados

Hace una hora

Cúcuta

Capturan a hombre que habría forzado a menor a trabajar como modelo webcam

Hace una hora

Otras Noticias

Enfermedades

Senador Robert Daza desmiente versión oficial sobre su estado de salud

La oficina de prensa del senador emitió un comunicado oficial en el que rechazó las versiones divulgadas recientemente que aseguran que el legislador se encuentra afectado por fiebre amarilla.

Hace 8 minutos

La casa de los famosos

Hija de Karina García no se quedó callada tras el cine en la Casa de los Famosos: Yina y La Toxi involucradas

La hija de una de las participantes más polémicas de la casa reaccionó en sus redes sociales.

Hace una hora


Mane Díaz encendió los rumores sobre el futuro de ‘Lucho’ en Liverpool

Hace 2 horas

Ranking de las 25 mejores universidades de Colombia: hay sorpresas en el listado

Hace 4 horas

Explosión en complejo residencial del norte de China deja un muerto y 21 heridos

Hace 4 horas