“No es adoctrinamiento, es una conversación que necesita el país”: Gaviria sobre su propuesta de educación

El ministro de Educación designado para el nuevo Gobierno, habló sobre su polémica propuesta que incluye el informe final de la Comisión de la Verdad.


Alejandro Gaviria defendió su propuesta de educación
Alejandro Gaviria defendió su propuesta de educación/Foto: archivo Noticias RCN.

Noticias RCN

julio 30 de 2022
03:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reciente propuesta hecha por el ministro de Educación designado para el nuevo Gobierno, Alejandro Gaviria, sobre enseñar el informe final de la Comisión de la Verdad en los colegios, ha dado de qué hablar en varios sectores de la política.

Aunque varios personajes afines al uribismo han calificado la propuesta como un “adoctrinamiento y politización de la educación”, Gaviria ha salido en defensa de su propuesta, asegurando que la conversación en torno al conflicto es necesaria en todas las esferas del país.

La Comisión de la Verdad es una institución. El sistema de verdad en Colombia tiene categoría constitucional (...) Esto no es adoctrinamiento ni una ideología, es una conversación que necesita el país, en mi opinión.

Vea también: La polémica propuesta de Alejandro Gaviria sobre informe de la Comisión de la Verdad

Además, Gaviria aseguró que en Colombia se necesita conocer a fondo el relato de las víctimas para construir “un relato incluyente para el futuro”, agregando que es un punto fundamental para llegar a la reconciliación.

Las escuelas y colegios en cualquier parte tienen que ser protagonistas de la reconciliación. Lo que tenemos es que plantear bien ese propósito, hablar con todo el mundo y tener en cuenta las voces disidentes.

Le puede interesar: “Hay que lograr que la gente conozca su historia”: Petro sobre polémica propuesta de Gaviria

El respaldo de Petro a la propuesta de Gaviria

El presidente electo, Gustavo Petro, quien se posesionará como nuevo jefe de Estado el próximo 7 de agosto y quien, además, nombró a Gaviria como funcionario de su gabinete ministerial, se mostró a favor de la propuesta de incluir el informe de la Comisión de la Verdad en los programas educativos. 

“Nos guste o no nos guste lo que haya pasado, lo primero que hay que lograr es que la gente conozca su historia porque eso es lo que permite no repetirla en los aspectos más negativos”, indicó el representante del Pacto Histórico.

Lea además: El Termómetro Político: ¿Cuánto cuesta la posesión de Gustavo Petro?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

¿Qué es el coltán y por qué el ELN y las disidencias se están matando por él?

Hace una hora

Congreso de la República

Congresistas del Pacto Histórico se enfrentarán al Consejo de Estado por presunta autoprotección

Hace 2 horas

Casanare

Narcos ahora usan códigos QR para rastrear toneladas de droga incautadas en Casanare: así funciona

Hace 3 horas

Otras Noticias

León de México

Cruz Azul 1 vs. Club León 1:inicia el segundo tiempo

Conéctese con todas las emociones del partido de vuelta entre Cruz Azul y Club León.

Hace 5 minutos

Ecopetrol

¿Se desploma Ecopetrol bajo el mando de Ricardo Roa? Van $100 billones perdidos

Desde la llegada del actual gobierno, la petrolera más importante del país ha perdido más del 40% de su valor bursátil.

Hace una hora


A horas de la eliminación en La Casa de los Famosos, una participante enfrentó cara a cara a Yina Calderón

Hace una hora

Hamás anuncia liberación del rehén israelí-estadounidense

Hace 3 horas

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace 8 horas