Antioquia extiende su alerta roja hospitalaria hasta el próximo 10 de agosto

A través de un decreto, la administración departamental determinó la prórroga de la medida que estaba vigente y venció el pasado 31 de julio.


Antioquia extiende la alerta roja hospitalaria
Foto: Pixabay

Noticias RCN

agosto 02 de 2021
10:31 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado 30 de julio, la Gobernación del departamento de Antioquia, en respuesta a la difícil situación de coronavirus que atraviesa ese territorio, emitió el decreto 2694 a través del cual determinó el establecimiento de la alerta roja hospitalaria, la cual opera desde el día 1 de agosto, y que está previsto se extienda hasta el día 10 del mismo mes.   

Según la entidad, la decisión emana de la necesidad de mitigar el impacto del coronavirus en la red hospitalaria del departamento, y advierten que, si bien la medida propuesta fija como plazo de finalización el próximo 10 de agosto, esta medida es susceptible de prorrogarse “si las condiciones que determinaron su declaratoria se mantienen”.

Vea además: ¿Se puede aplicar la vacuna anticovid después de un procedimiento quirúrgico?

En el documento expedido por la Gobernación, se aclara que el nivel de alerta establecido responde a lo dictado por el decreto 538 de 2020, en el que se fijan los niveles de alerta de acuerdo al grado de ocupación UCI de los diferentes territorios, siendo la alerta roja el grado a adoptar con ocupaciones UCI que exceden el 80%.

Esta nueva providencia establece la extensión de la medida que actualmente venía operando en el departamento de Antioquia a través del decreto 2021070002338 en la  se establecía la alerta roja desde el 30 de junio hasta el 31 de julio.

Vea más:Bogotá, Antioquia y Valle: las regiones del país con más casos covid este domingo

Según el contexto expuesto en el mismo documento, el pasado 28 de julio la ocupación UCI en Antioquia llegó a niveles alarmantes al haber rozado el 89.7% de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos, advirtiendo que uno de los territorios más afectados fue precisamente el área metropolitana del Valle de Aburrá con cerca del 91.87%.

Lea además: OPS advierte "avalancha" de problemas de salud en América Latina

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La Guajira

Accidente en Dibulla: lo que se sabe tras la muerte de cinco funcionarios del Minsalud

Hace 26 minutos

JEP

JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a exmiembros del Bloque Caribe de las Farc

Hace una hora

Registraduría Nacional de Colombia

¿Cuánto costará la consulta popular radicada por el presidente Petro? Esto dice la Registraduría

Hace 2 horas

Otras Noticias

Bogotá

¿Cuáles son los efectos del frío en la salud de los habitantes de Bogotá?

Los habitantes en Bogotá han experimentado que el clima está más frío de lo habitual.

Hace unos segundos

Karol G

“Es una bendición”: Karol G revela cómo lleva su relación amorosa con Feid

La cantante antioqueña reveló detalles sobre cómo lleva su relación amorosa al tener una carrera artística.

Hace 29 minutos


Minuto a minuto: Cierran las puertas de la Capilla Sixtina e inicia oficialmente el cónclave

Hace 2 horas

TAS ratificó fuerte castigo a Miguel Ángel López por dopaje: comunicado oficial

Hace 2 horas

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

Hace 4 horas